El cierre de los pasos fronterizos con Marruecos, que cumple hoy 23 meses, está afectando a miles de vehículos de Melilla con la carta verde ante la imposibilidad de renovar o dar de baja este documento, necesario para pasar al país vecino. La Comisión Islámica de Melilla (CIM) ha conseguido poner solución a este problema, ya que el trámite para dar de baja la carta verde se podrá hacer en la península, concretamente en los consulados de Marruecos en Almería y Algeciras (Cádiz).
De este modo, se da respuesta a un problema que afectaba a muchos melillenses que quieren vender o desguazar su vehículo y no podían deshacerse de él porque las autoridades marroquíes exigen verlo antes de dar de baja la carta verde, un obstáculo que les iba a impedir seguir pasando a Marruecos en un futuro con otros coches.
Una de las fórmulas por las que optaban quienes estaban muy interesados en vender sus coches era firmar una declaración jurada con el comprador en la que éste se comprometía a ir a la frontera cuando reabriera para darle de baja la carta verde.
Quienes no han tenido esa necesidad, se encuentran con que tienen la carta verde caducada y sin posibilidad de renovarla o darla de baja desde marzo de 2020 por el cierre de la frontera debido a la crisis del coronavirus.
Esta situación va a cambiar ahora al darles la posibilidad a los que tengan la urgencia de darla de baja o simplemente quieran hacer este trámite, de realizarlo en los consulados de Marruecos en Algeciras y Almería, gracias a la intervención de la CIM.
Según ha informado la CIM, esto ha sido posible tras las gestiones realizadas con las autoridades competentes del Reino de Marruecos, habilitando para este trámite los consulados que el país vecino tiene en Almería y en Algeciras.
¿Cómo hacerlo?
Para ello, los propietarios de los vehículos tendrán que personarse en cualquiera de estos dos consulados con el vehículo y presentar una serie de documentos, concretamente el permiso de circulación, la tarjeta de la inspección técnica, el histórico del vehículo, el papel verde y el documento de identidad del propietario.
Posteriormente, un funcionario del consulado marroquí comprobará el número de bastidor del vehículo y expedirá un documento oficial para hacer constar que se ha dado de baja del sistema la carta verde.
Con este documento oficial, el propietario del vehículo ya podrá desprenderse de él vendiéndolo o desguazándolo, pues no tendrán el problema de tener que presentarlo en la frontera cuando, en un futuro, quieran volver a Marruecos con vehículo.
El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció la próxima publicación de la lista de beneficiarios…
El 19 de marzo, Melilla conmemorará el 250º aniversario del Levantamiento del Sitio, con actos…
El vicepresidente de Melilla, Miguel Marín, afirmó que el Estatuto de Autonomía actual es obsoleto…
El madrileño Agustín García Aguado gana el XXIV Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’…
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…
Ceres Machado se convierte en la primera melillense en la Academia de las Artes y…
Ver comentarios
A España ellos chantajeando y nosotros seguimos con lo mismo ,buena vecindad dándole de todo ,ya está bien que se queden con su papel que no merece la pena tanto quebradero de cabeza
Yo soy uno de ellos de los afectados que tengo el coche de ceuta y averiado en tanger y casi 2 años cen moverlo no vale la pina repararlo que puedo hacer en mi caso
Esto es de risa , tener que embarcar un vehículo y personarse en un consulado ,
¿ Ha esto le llaman solución ?
Esto es una mentira y un abuso total por parte de las autoridades marroquíes y no que que asociaciones permiten esto .
Total el caso es jode la marrana como sea por parte del califa corrupto que nos ha tocado .