Los ciudadanos marroquíes residentes en España están de enhorabuena: canjearán el carnet de conducir sin colas.

La DGT ha digitalizado el proceso de canje de carnets de conducir para ciudadanos de países con convenio, beneficiando especialmente a los marroquíes en España. Esta medida, sin examen, agiliza trámites y mejora la integración laboral. Sin embargo, algunos en España critican el impacto en la seguridad y posibles contrapartidas con Marruecos.

 

La DGT digitaliza un proceso que hasta ahora era presencial. De la agilización podrán beneficiarse ciudadanos de una veintena de países con los que hay convenio. Marruecos, será el país extranjero más favorecido.

El Gobierno cumple con una de las promesas que le hizo Pedro Sánchez a Mohamed VI en Rabat (no sabemos todavía a cambio de qué contraprestaciones), en febrero de 2024: los camioneros marroquís ya pueden canjear el carnet sin examen.

La DGT ha lanzado una nueva herramienta online para que los ciudadanos extranjeros puedan canjear su carnet de conducir sin necesidad de colas. Una veintena de países, que tienen convenio de canje de permisos de conducir con España, se verán afectados/beneficiados por esta medida. Entre ellos, Marruecos, Túnez, Argelia, Turquía, Serbia y algunos países latinoamericanos.

La comunidad marroquí, la más comunidad de extranjeros más numerosa en España, será la principal beneficiada, ya que hay casi 900.000 marroquíes viviendo en España y muchos de los ciudadanos de Marruecos residentes en España trabajan en el transporte, la logística o los servicios (donde el carnet de conducir es esencial). El gobierno cree que esta medida debería tener un impacto directo en el empleo y en la movilidad.

Hasta ahora, el canje de permisos con terceros países requería que los usuarios solicitaran una cita presencial en las oficinas provinciales de la DGT, un proceso que a menudo se percibía como restrictivo.

Con el nuevo soporte digital de la DGT, la gestión puede realizarse sin examen, con una simple visita a la oficina regional para entregar el permiso del país de origen y recoger un permiso temporal.

Se reduce así uno de los trámites más complejos en el ámbito administrativo. Debido a las comprobaciones necesarias con las autoridades emisoras: la presentación de un certificado médico, un justificante de residencia en España y, en el caso de los permisos profesionales, la superación de un examen complementario.

El largo proceso demoraba, debido a los largos plazos para conseguir una cita y pasar los controles administrativos, la puesta en marcha de los profesionales extranjeros del transporte en semanas, o incluso meses.

La nueva herramienta para facilitar la concesión de los permisos se puso en marcha el 1 de octubre.

El nuevo proceso: Los interesados tienen que presentar su solicitud en el portal oficial. La validez de su permiso se verificará electrónicamente con las autoridades de los países de procedencia y, posteriormente, se obtendría una autorización provisional, tras entregar, en una visita a la oficina regional, su permiso original. En pocos días recibirán por correo el permiso español definitivo.

Desde la DGT afirman que el objetivo de la medida es modernizar la administración, facilitar la integración de los residentes extranjeros, aliviar la carga de las oficinas y simplificar el proceso para los extranjeros con un permiso reconocido por España.

Avisan desde la DGT que esta digitalización no comprometerá la supervisión: la validez de cada documento se verifica antes de su aprobación.

Marruecos encantado

En nuestro país vecino lo ven como una de las consecuencias de «la sólida cooperación entre Rabat y Madrid, especialmente en materia de movilidad e intercambios administrativos».

Consideran, en Marruecos, que «tras los acuerdos sobre migración, formación e intercambios económicos, este avance refuerza una colaboración pragmática centrada en la movilidad y la integración».

No se opina lo mismo en España, donde la gran mayoría de medios de comunicación y ciudadanos lo ven como un nuevo efecto llamada, una relajación de las normas de seguridad en carretera y, lo que es peor, un aumento de las concesiones a cambio de desprecios, con el añadido de una total falta de contrapartidas por parte de un país más hostil que amigo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ciudadanos marroquíes residentes en España están de enhorabuena: canjearán el carnet de conducir sin colas.

Redacción

Entradas recientes

La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo

El juez Ismael Moreno, a cargo del 'caso Koldo', abrirá una pieza para investigar pagos…

2 horas hace

El PP cita por cuarta vez a Torres en la ‘comisión Koldo’ del Senado y no descarta llamar de nuevo a Sánchez

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, anunció la cuarta citación del ministro…

2 horas hace

Más de un centenar de equipos se darán cita en el II Torneo 3×3 RCMM

EL EVENTO SE CELEBRARÁ ESTE PRÓXIMO DOMINGO Las inscripciones ya están cerradas y confeccionados los…

2 horas hace

Arranca la pretemporada para el Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas

LOS DE CHICO RUSO DEBUTARÁN EL PRÓXIMO 30 DE NOVIEMBRE ANTE EL OPTICLASS RAÍCES MÓSTOLES…

2 horas hace

Moncloa responde de nuevo a Junts con «mano tendida» y asegura que trabaja «sin demora» para cumplir compromisos

El Gobierno de Pedro Sánchez busca diálogo con Junts, a pesar de la ruptura anunciada…

2 horas hace

Junts formaliza su ruptura con el Gobierno, bloqueará leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos

Míriam Nogueras, portavoz de Junts, formalizó la ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando…

2 horas hace