Categorías: Opinión

Los chorros de agua luminosos del Rio Oro

Recuerdo a mi padre y a Infante, su ayudante, cuando iban a repostar agua con la regadera municipal, a la aguada del rio Oro. Recuerdo que mientras que el depósito se llenaba yo me entretenía en coger ranas, cosa que a mi padre no le agradaba nada, mayormente por la cantidad de basura y restos de animales muertos que había en su cauce; porque lo mismo te encontrabas un perro o una cabra en descomposición, que una gran rama de eucalipto junto a un montón de escombros de algún derribo. Una vez Infante, su ayudante, vino al rescate cuando yo tenía el agua hasta las rodillas sin poder avanzar. Fue cuando la bronca apareció en la mirada de mi padre. Y pienso si ahora, tanto él como su amigo y compañero, vieran cómo ha quedado el lecho del rio, en su desembocadura, con esas luces tan lindas que han colocado, siendo, con sus chorros de agua, un espectáculo digno de ver: quedarían asombrados. También me pregunto qué pensaría el ingeniero José Herrera, que fue el que propuso desviar el curso del río, realizándose la obra entre el 22.12.1871 y el 23.02.1872, pasando el agua por primera vez 7.05.1872, y cuyo coste fue de 45.000 ptas. y la mano de obra de los desterrados y presos comunes; quedando para la historia el paludismo y los mosquitos que lo originaba.

Y como todo en esta vida siempre hay algún “pero”, mi pregunta es: ¿Han pensado nuestras autoridades, si cuando lleguen las lluvias, arrastrando todas las basuras, con animales muertos, restos de árboles, piedras, etc, que se originan en sus cauces y meandros, desde el Gurugú y Tigorfaten?. También quisiera saber, si existe alguna presa de decaptación, para frenar esas avenidas de agua; porque la del lunes 25.02.1985, fue tan trágica que la antigua pasarela del Tesorillo, quedó destrozada en su totalidad. La prueba la tenemos en Málaga, con la antigua presa de decaptación, “El Agujero”, con su aliviadero, túnel a ras del lecho del Guadalmedina, que inunda la del “Limonero”. Aquélla se construyó a partir de la gran “Riá de 1907”, con la particularidad de que durante la noche del 23 al 24 de septiembre de 1907, y sin que en la ciudad cayera ni una sola gota, una gran tromba de agua se precipitó en pocas horas en la parte alta del Valle del Guadalmedina. Y como saben a partir de esa fecha, nuestra ciudad fue la receptora de gran parte de malagueños que sufrieron los estragos de esa riada en su ciudad natal.

Muchos melillenses nos preguntamos, qué nombre le van a poner a la flamante fuente luminosa. Yo, sin ánimo de molestar, la bautizaría, “Tallulah”: agua saltando, o “Cherit”: lecho de un arroyo, o “Covertina”, que es la diosa celta de las aguas. Pero ante todo deben tener en cuenta la previsión actualizada del tiempo, como la temperatura, probabilidad de lluvias y velocidad del viento. Lo digo por si celebran algún festival de “Coros y Danzas”, en el lecho del río, como antaño se hacía en la Plaza de Toros, no vaya a ser que en pleno espectáculo de baile, y con buen tiempo en la ciudad, los danzantes tengan que correr y guarecerse para no mojarse los zapatos por la incipiente riada que se les avecina por el río Nano. Pero les repito que deben tener muy en cuenta el nombre, porque los melillenses, como ya saben, son muy dados a sacarle punta a todo lo que rima. Aunque, para que sea más pintoresco, por las connotaciones que nuestra ciudad tiene con Andalucía, yo colocaría en la parte interna de los paredones del río, unos aros colgando macetitas con gitanillas, petunias, geraneos, begonias, lobelias; menos las rosas y los claveles, que son muy golosos y los desaprensivos las harían desaparecer. No sé ustedes, pero creo que quedaría muy bonito.

Como no soy un licenciado en lingüísta (solo en ágoras públicas), deben disculparme si no uso la preposición “de” para usar el nombre de nuestro río Oro, porque la verdad, no se sabe a ciencia cierta si en su lecho encontraron pepitas de ese metal, o no. Aunque en honor a la verdad, como dice el refrán: “Algo tendrá el agua cuando la bendicen”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los chorros de agua luminosos del Rio Oro

Entradas recientes

El Congreso del PSOE en Melilla buscará fortalecer la confianza de la ciudadanía.

La secretaria general del Partido Socialista de Melilla, Sabrina Moh, ha subrayado, ante la celebración…

1 hora hace

José Miguel Tasende califica de fracaso las políticas de salud pública ante nuevos casos de rabia en Melilla.

El presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

8 horas hace

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

10 horas hace

Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa a Gobierno de “defenderse así mismo” y no intereses de españoles

Para la responsable ‘popular’ es “llamativo” que el ministro no haya hablado “ni una sola…

13 horas hace