Categorías: Educación

Los centros docentes deberán aprobar y aplicar el Protocolo de Acompañamiento del Alumnado Trans

Ayer se presentó a los equipos directivos de los centros docentes de la ciudad el Protocolo de Acompañamiento del Alumnado Trans confeccionado por un equipo docente con la colaboración de AMLGEA y la asociación Chrysallis de familias de menores trans. Lo que se busca es que este documento se aplique en la red de centros públicos y concertados, y partiendo de la premisa del bien superior del alumno, ayudarles en este proceso. Los centros dispondrán de este documento que es, en la práctica, una guía de actuación. Según explicó la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, la presentación del Protocolo de Acompañamiento al Alumnado Trans de Melilla ante los equipos directivos de los centros escolares de la ciudad, es la culminación de un proyecto que se inició hace algo más de año en un seminario, a iniciativa de un grupo de docentes locales, con la asociación Chrysallis de familias de menores trans.

Protocolo
Este documento “es una herramienta imprescindible y necesaria en Melilla que empieza a ver la luz”. Lo que se busca ahora es que pueda se estudiado y aprobado por los claustros de la red de centros tanto públicos como concertados de la ciudad y se pueda poner en práctica cuanto antes.

El documento se presentó ayer oficialmente a los equipos directores de los centros docentes de la ciudad, de manos de Sabrina Moh, el delegado de Chrysallis en Melilla, Fidel Martínez, el presidente de AMLEGA, Rafa Robles y Laura Segura, asesora de la Unidad de Programas Educativos del MEFP en Melilla. El protocolo recoge desde normativa a aplicar, como medidas de actuación, acciones de asesoramiento a la comunidad educativa, medidas de sensibilización y formación, entre otras acciones. Los claustros deberán estudiarlo y aprobarlo previo a su aplicación, aunque dejó de manifiesto la delegada del Gobierno que “será una herramienta de obligado cumplimiento”.

Reconoció la representante gubernativa que Melilla no será pionera en poner en marcha este protocolo, porque de hecho en su elaboración se han basado en otros existentes, pero sí lo es en el aspecto de que ha sido promovido por docentes. Moh apuntó que no se conoce la cifra del alumnado trans en la ciudad, pero sí que “van surgiendo casos en todos los niveles educativos y queremos contar con esta herramienta para dar respuesta a cada caso según las necesidades que surjan”.

Autores
Fidel Martínez, de Chrysallis Melilla, agradeció la predisposición y colaboración que en todo momento ha encontrado esta iniciativa tanto en la Dirección Provincial como en la Delegación del Gobierno. Quiso también dar las gracias a los profesores que “se pusieron manos a la obra para elaborar el protocolo y estoy orgulloso porque se ha hecho un gran trabajo porque a partir de ahora cualquier alumno que quiera dar el paso, se encontrará con muchas más facilidades que antes, porque la idea es poder acompañarlos y ayudarlos”.

De hecho, afirma que en la ciudad se han vivido situaciones de discriminación, como un joven trans que denunció que un profesor se negaba a dirigirse a él con su nuevo nombre. “Ahora habrá un protocolo que podrán usar los centros de forma homogénea y la persona no tenga que sufrir más”, dijo. El documento, indicó, recoge cuatro reglas fundamentales a la hora de tratar al alumno trans: “que se le nombre con el nombre que ha decidido y el género que ha elegido, que pueda usar el vestuario y aseos del género en el que se sienta más identificado, que, si hay actividades por sexos que la persona vaya al grupo en el que se sienta más identificado, pero sobre todo, tratarles con respeto”.

El fin, que el alumno trans viva con normalidad su etapa educativa
Por su parte, Rafael Robles, presidente de AMLEGA, afirmó que disponer de un protocolo de estas características ha sido una demanda que desde hace tiempo venían demandando tanto la asociación que dirige como la de Chrysallis, que han apoyado la iniciativa de los docentes que lo han llevado a cabo para que no terminara olvidado en un cajón. AMLEGA seguirá luchando por la aplicación y desarrollo de este tipo de protocolos, al tiempo que continuará visibilizando la problemática que sigue teniendo este colectivo en las jornadas que desarrollan en mayo contra la lgtbfobia, y las de celebración del Día de las Familias y la dedicada a la lucha contra el Acoso Escolar.

La idea es que el alumnado trans “puedan vivir con absoluta normalidad su estancia en los centros educativos”, y de esta forma revertir lo que estudios como la Federación Estatal de Asociaciones del colectivo LGTB recogen, que hablan de que la etapa escolar sigue siendo realmente difícil para el alumnado trans.

Acceda a la versión completa del contenido

Los centros docentes deberán aprobar y aplicar el Protocolo de Acompañamiento del Alumnado Trans

J.A.M

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

1 hora hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace