Categorías: Sociedad

Los aplausos colectivos desde los balcones se resisten a desaparecer

Los aplausos colectivos desde los balcones y ventanas para agradecer la labor de los sanitarios y los profesionales de servicios básicos se resisten a desaparecer pese al proceso de desecalada que está viviendo nuestro país tras dos meses de confinamiento por el coronavirus.
Así, se cumplen 65 días desde que se iniciaran los homenajes en las distintas ciudades y pueblos de todo el territorio nacional. La convocatoria surgió en redes sociales y aplicaciones de mensajería una vez que el Gobierno decretó el estado de alarma en marzo ante la propagación de la pandemia.

Con gran parte del país en la denominada fase 1, que permite la reapertura al público de los comercios con superficie igual o inferior a 400 menos cuadrados, las terrazas al aire libre, los paseos y la práctica de deporte a las 20.00 horas, estas muestras han bajado de intensidad.

Sin embargo, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas ha animado a no parar con los aplausos colectivos. "Animamos a toda la ciudadanía a que sumen a más vecinos para crear país, con o sin canciones, pero siempre con la humanidad y el respeto que se requiere", ha explicado en un comunicado, en el que ha reivindicado "que es necesario continuar con esos aplausos tan agradecidos y tan gratificantes" para los sanitarios.

La cita que comenzó a las 22.00 horas y pasó a los pocos días a celebrarse a las 20.00 horas para que pudieran sumarse los niños arrancó al principio del confinamiento con la luz de la luna para pasar a la claridad con el cambio horario el último domingo de marzo. Desde entonces, los españoles no han fallado a su cita diaria, en la que se ha podido conocer más a los vecinos del barrio.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aplausos colectivos desde los balcones se resisten a desaparecer

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace