Categorías: Medio Ambiente

Los análisis del vertido de Cárabos y San Lorenzo presentan carbonilla en suspensión

A primera hora de la mañana de ayer las playas de los Cárabos y San Lorenzo ondeaban bandera verde tras la desaparición del vertido de entre 600-800 metros que se detectó en la tarde de este martes y que hizo que cerrarán al baño ambas playas de forma preventiva hasta saber los resultados de los análisis del agua. El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, informó a este diario que el resultado de los análisis microbiológicos han dado "muy bien", en la calidad del agua y no había presencia de hidrocarburos. Lo que sí dieron positivo es en carbonilla en suspensión, que podría proceder de un barco o del puerto de Beni Enzar donde hay situados montañas de carbón que los barcos cargan y descargan del puerto marroquí. En la tarde del pasado martes las playas de Los Cárabos y San Lorenzo cerraban al baño tras detectar un vertido de unos 600-800 metros, según explicó a este periódico la supervisora de Salvamento y Socorrismo, Inmaculada Morales.

Fue el motivo por el que los socorristas se vieron obligados a izar la bandera roja hasta que pudieran constatar que el vertido no era tóxico.

En el día de ayer y tras comprobar que el vertido ya no estaba dentro de la dársena, ambas playas se abrieron con normalidad con bandera verde.

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, explicó que los análisis que se pueden llevar a cabo son de enterococos intestinales y de coliformes, que son los legales para determinar la calidad del agua, además de los visuales de transparencia e inexistencia de sustancias en suspensión. Todos ellos, a excepción del de sustancias en suspensión, resultaron que la calidad del agua era "muy buena" y descartaban la existencia de hidrocarburos, una sustancia muy presente en la gasolina entre otras.

Sin embargo, el laboratorio ha comunicado a la Ciudad que lo que sí estaba presente en el agua analizada es carbonilla en suspensión. Quevedo apuntó que probablemente podría proceder del puerto de Beni-Enzar o de algún barco que haya cargado en él.

Montañas de carbón
Cualquiera que haya podido tener la oportunidad de tener una vista aérea cuando ha viajado en avión desde Melilla, puede observar fácilmente montañas de una sustancia negra en el puerto de Beni Enzar, que está separado de las playas de Melilla por el Dique Sur.

Según denunció hace apenas una semana la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, se trata de montañas de carbón que cargan y descargan barcos del puerto del país vecino, de donde podría proceder dicho vertido.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Los análisis del vertido de Cárabos y San Lorenzo presentan carbonilla en suspensión

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

5 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

9 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

9 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

14 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

16 horas hace