Con la entrega por parte del comandante general de la ciudad, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, al director del colegio Enrique Soler, Álvaro González, del diploma acreditativo del apadrinamiento del pingüino denominado Quique, se inició ayer el acto previo a la videoconferencia con la Base Gabriel de Castilla en la Antártida en la que se encuentra el sargento melillense de la ULOG 24, Juan José Garcés Vivancos, que fue el promotor de la original actividad que ha permitido a los alumnos preguntar en directo cuanto quisieron sobre el Polo Sur. Fue el oficial de medio ambiente de la 28 Campaña Antártica quien a través del diploma entregado ayer certificó que “Quique” vive en la pingüinera de Punta Descubierta y que su padrino es el colegio Enrique Soler. Con el apadrinamiento, el centro se compromete a esforzarse en la medida de lo posible a cuidar el planeta y asegurar a su pingüino que el próximo verano austral y todos los siguientes pueda regresar a la isla para continuar su ciclo de vida y así durante muchas generaciones.
Para el comandante general la iniciativa es una forma de mentalizar y difundir la defensa del medio ambiente desde las edades más tempranas. También Álvaro González y el coordinador de actividades extraescolares del Colegio Enrique Soler, Antonio Aguilar señalaron que con el apadrinamiento de Quique se ofrece a los niños la oportunidad de conocer los características y pormenores de los pingüinos y de establecer de esta forma un compromiso más con los temas medioambientales.“Hemos adquirido un compromiso con la Base, -dijo Aguilar-, por lo que intentaremos participar todos los años en la iniciativa y realizaremos una videoconferencia anual para interesarnos y saber, entre otros aspectos, cómo está Quique”.
Valora el MEC
Por su parte, José Manuel Calzado, director provincial de Educación, considera que el Colegio Enrique Soler es muy activo en todo tipo de actividades extraescolares y especialmente pionero en temas medioambientales y que ademas un grupo de profesores interesados en esta cuestiones está logrando trasladar sus inquietudes a los escolares, lo que les lleva a cuidar este aspecto educativo que Calzado califica de fundamental. Esta iniciativa, como parte de este programa de medio ambiente se extrapola a otras actividades como la recogida de residuos o los caminos escolares. “Creo que con estas actividades la formación de los niños y niñas de Melilla no es sólo la que se imparte en el aula sino todo lo que conforma el entorno social en el que viven los niños como es el medioambiente, el conocimiento de la Antártida o, el trabajo que desarrollan españoles en esos lugares tan remotos, por lo que felicito al Enrique Soler por la organización de la actividad y por esa frenética participación en estos programas”.
Videoconferencia
La conexión entre Melilla y el Polo Sur se inició con un intercambio de saludos entre el comandante general y el sargento melillense que se encuentra en la base, que dio paso a las curiosas preguntas realizadas por un grupo de 37 niños entre los de cuarto y quinto de Primaria seleccionados o bien por sus expedientes académicos o por su mayor interés y acercamiento hacia el medio ambiente.
CSIF Educación Melilla ha destacado el éxito de sus recientes ‘Jornadas Formativas: programación y unidad…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
LOS AZULONES SE MUESTRAN MUY SUPERIORES AL UDEA ALGECIRAS El congoleño Herve Kabasele hizo su…
EL RUSADIR VENCE EN CASA Y LA PEÑA REAL MADRID CAE EN MENGÍBAR El MCD…
Ale Segura y Negro, los goleadores melillenses El Nueva Era Melilla Fútbol Sala sumó este…
El expatinador Javier Fernández, doble campeón del mundo y bronce olímpico, ve "muy complicado" que el patinaje…