Categorías: Opinión

Los agentes antisociales

Los llamados agentes sociales llegaron esta semana a un acuerdo para subir el SMI un 5,5% hasta los 950 euros. En la mesa estaban las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos mayoritarios UGT y Comisiones Obreras. Sin embargo, este nuevo incremento, que viene unido a una subida de las bases mínimas de cotización, ha puesto en guardia a miles y miles de pequeñas empresas y autónomos. La idea de que subir el SMI, sin ningún sesgo por empresa, edad del trabajador o sector productivo, incluso por territorio, es muy bueno, es una falacia que se demuestra con datos. La subida del SMI en un 22,3% acometida el año pasado ha dejado por el camino, con los datos actuales, a más de 50.000 trabajadores. Y aún falta por conocer los datos oficiales del cuarto trimestre y el arrastre que aún se pueda producir en los primeros meses de este año.

Hay que tener en cuenta algo muy importante que algunos economistas de izquierda pasan por alto. El SMI ha subido en dos años un 28%. Cada trabajador ganará por tanto 1.477 euros que es el coste real por trabajador que deberá pagar la empresa o autónomo a sus trabajadores desde el 1 de enero. ¿Acaso estos trabajadores de sectores con escasa productividad y formación generan esos ingresos? ¿Cuántas pequeñas empresas del textil, comercio, agricultura, turismo o servicio doméstico han obtenido unos ingresos del 28% o pueden permitírselo? Muy al contrario, según datos de ATA, ya muchas pequeñas empresas y autónomos han echado el cierre el año pasado o han entrado en pérdidas.

Si la razón para que las patronales se sentaran en la mesa del diálogo social fue para hacer una especie de control de daños y evitar una subida del SMI mayor, no me parece suficiente argumento. No lograron retrasar una nueva subida, tampoco que no aumentaran las bases mínimas de cotización, ni siquiera que los contratistas de las Administraciones puedan subir sus precios. La propia CEOE nos decía hace unos días que más de 60.000 trabajadores se habían ido a la calle por la subida de 2019. ¿Qué informe de daños nos presentará en 2020? ¿Cuántos trabajadores, empresas y autónomos sufrirán con este acuerdo?

Acceda a la versión completa del contenido

Los agentes antisociales

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace