Los accidentes laborales se han incrementado en un 10% en Melilla en 2022 con respecto a 2021, con un total de 675 accidentes, de los cuales 5 fueron graves y el resto leves. El sector servicios es el más afectado en este sentido.
Estos son los datos que ha ofrecido este jueves en rueda de prensa UGT Melilla en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora este viernes 28 de abril y que llevan como lema ‘Por un derecho a la seguridad y a la salud en el trabajo real y efectivo’.
En lo que va de 2023, se han registrado 51 accidentes leves y 9 graves en jornada laboral y con bajas, según ha informado Maite Molina, secretaria de Salud Laboral del sindicato, quien critica que Melilla es, junto con Ceuta, la única región española donde «no se promueve» la seguridad y salud desde los organismos públicos. «No hay ninguna promoción a la salud ni seguridad laboral ni en esta ciudad ni en Ceuta», lamenta, asegurando que desde 2017 «no se dota de recursos» al Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales del sindicato.
Molina señala que en España «nos encontramos» a día de hoy en un momento «muy crítico» en lo que se refiere a la seguridad y la salud en el trabajo, y es que en 2022 se contabilizaron casi 1’2 millones de accidentes de trabajo, «aumentando en un 5% respecto a los accidentes que se producían en el 2021», y se han producido 826 muertes, 121 más que en el año anterior, y que «aumentarán de manera notable cuando se publiquen los datos definitivos».
«Son cifras inaceptables para una sociedad como la nuestra, a las que se les debe de poner freno de manera inmediata», ha declarado, asegurando que las enfermedades de origen laboral «siguen ocultándose», provocando que el problema «se enquiste». Asimismo, critica que desde las administraciones no se le presta la atención debida a este problema y que sigue «sin ser una prioridad para los distintos gobiernos».
Por otro lado, indica que el año pasado se declararon en torno a 22.500 enfermedades profesionales en España. Aun así, el sindicato denuncia la «enorme infradeclaración» de las enfermedades profesionales que se producen en España, concretamente de los cánceres de origen laboral provocados por el amianto. También ponen el foco en el riesgo por exposición al polvo de sílice, presente en materiales como el mármol.
Así las cosas, exige «más ambición y valentía» por parte de los Gobiernos central y local para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, facilitar la conciliación laboral y reforzar la inspección de trabajo.
«Tienen toda la razón». Así se ha referido Sonia Rama Vázquez, secretaria general de UGT-Servicios Públicos, respecto a la protesta del CEIP Reyes Católicos de este miércoles pidiendo una cubierta para el patio del colegio. Rama asegura que las aulas escolares «no están adaptadas» a las altas temperaturas que se están produciendo en todo el territorio nacional a finales de abril como consecuencia del cambio climático. «Eso es inhumano», sentencia.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…