Categorías: Justicia

Los abogados valoran la reforma de la LECrim al proteger la presunción de inocencia

El decano del lustre Colegio de Abogados de Melilla (ICAM), Blas Jesús Imbroda, ha calificado de “muy positiva”, las reformas que está preparando el Gobierno en cuanto a la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), en especial, los cambios de denominación de “imputado”, a “encausado o investigado”, así como los límites a los procesos penales, siempre que “no vulneren los principios que rigen el procedimiento”.
El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla (ICAM) calificó de "muy positiva" la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ya que era "absolutamente necesaria". Sin embargo, el decano del ICAM, explicó que "debería afrontarse una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal", pero que "mientras se alcance una nueva ley, las reformas que se están planteando son positivas".

En concreto, por un lado Imbroda destacó el cambio de denominación y condición en cuanto a la denominación de imputado por investigado y encausado si finalmente se aprobara. Según el decano "no es malo acabar con ese concepto de imputado al que se le ha dado una carga negativa para intentar estigmatizar a las personas".

Y es que, sobre estas personas según explicó Imbroda "se rige el principio constitucional de la presunción de inocencia que nadie ha declarado culpable y que en muchos casos cuando acaban los procedimientos penales son casos archivados, o dictados absolutorios y no son autores ni responsables de aquello por lo que eran objeto de un procedimiento".

En la misma línea, el decano criticó que "con estas personas que pueden ser cien por cien inocentes, con el término imputado tal cual se ha manejado socialmente ha sido estigmatizado, y objeto de un linchamiento público completo". El término, explicó "era y es una especie de condena pública y social que es injusta y va en contra de la presunción de inocencia".

Por otro lado, otro de las partes de esta reforma que destacó Imbroda fue la "limitación temporal de los procedimientos penales", ya que "no pueden ser eternos y sin final porque así no se hace justicia". Por ello, el decano defendió que "deben existir límites temporales que hagan trabajar con diligencias y celeridad para que los procedimientos puedan finalizar dentro de unos límites que estén dentro de las posibilidades de trabajo y sin vulnerar los principios que rigen el procedimiento".

Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género
Este departamento, puesto en marcha en diciembre del pasado año está actualmente "funcionando muy bien", aunque "tienen mucho trabajo". Así, Blas Jesús Imbroda reconoció que "este paso ha sido muy positivo".

De la misma manera, el decano del ICAM señaló que esta unidad "está siendo un gran apoyo" para los órganos judiciales.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Los abogados valoran la reforma de la LECrim al proteger la presunción de inocencia

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

58 minutos hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace