Categorías: Justicia

Los abogados del turno de oficio reivindican que se abonen los servicios de forma mensual y que no haya más retrasos

Decenas de abogados del turno de oficio de Melilla celebraron ayer una Asamblea en el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla (ICAME) para después concentrarse a las puertas y reivindicar que se abonen los servicios de forma mensual, que no haya más retrasos y la equiparación de las indemnizaciones a las que se abonan en Comunidades Autónomas que tienen traspasadas las competencias de Justicia. Además, los letrados les pidieron a los diferentes partidos y fuerzas políticas que sus reivindicaciones se solventen al ser “absolutamente justas”. El decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla (ICAME), Blas Jesús Imbroda, expuso que la Abogacía melillense se moviliza y se concentra una vez más haciendo una reivindicación “esencial por la dignidad del turno de oficio”.

Asimismo, recordó que han reclamado y reivindicado durante estos meses que acabaran con los retrasos y aunque se ha abonado el turno, solicitan que se abone “lo sucesivo de forma mensual, que era un compromiso que existía hacia un año pero que se cumplió, para que no haya más retrasos”.

Imbroda dejó claro que la Abogacía melillense no va a dejar de reclamar que haya una equiparación en los baremos de las indemnizaciones del turno de oficio, una equiparación de los Colegios que dependen del Ministerio de Justicia, para que se sean iguales a los que perciben los abogados de las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de Justicia.
“Son sustancialmente superiores y no es justo, son los mismos trabajos, el mismo esfuerzo, las mimas defensas, pero las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias tienen unos baremos más altos que los abogados de los Colegios que pertenecen al territorio común, dependientes del Ministerio de Justicia”, expuso.

En cuanto a si continuarán con las concentraciones, el decano respondió que sí y quieren dirigirse a todos los partidos y fuerzas políticas para pedir que “esa reivindicación se solvente porque es “absolutamente justa ya que no debe haber desigualdad en nuestro Estado”.

Respecto a la deuda de los servicios desde noviembre, Imbroda destacó que se ha “muy recientemente” y ahora están pendientes del mes de marzo y abril. “Va por mes vencido y ya se tenía que haber abonado el mes de marzo. Esperemos que dentro de los plazos se paguen los turnos”, sostuvo.

El decano del Colegio espera que los servicios se paguen “con formalidad, que no haya más retrasos y que el pago sea mensual, que es algo a lo que tienen derechos los del turno de oficio, que había ya un compromiso y que se empezó a hacer a principios del año 2018 y que se paró incomprensiblemente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los abogados del turno de oficio reivindican que se abonen los servicios de forma mensual y que no haya más retrasos

Lorena Japon

Entradas recientes

El sonido, el elemento que crea una experiencia inolvidable en el casino

La música es un ingrediente clave en los casinos, transformando los espacios en escenarios vibrantes…

1 hora hace

La Policía Local detiene a dos individuos sorprendidos mientras sustraían un ciclomotor en la calle Fernández Cuevas

Los agentes los interceptaron tras una persecución a pie durante la madrugada del domingo. Melilla,…

2 horas hace

Guelaya-Ecologistas en Acción denuncia la acumulación de basura en Melilla y reclama soluciones urgentes

La organización ecologista advierte de que “Melilla no merece vivir entre basura” y pide medidas…

3 horas hace

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

8 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

8 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

8 horas hace