Los 8 principales errores a la hora de afrontar una herencia

El proceso de herencias es complejo y lleno de trámites que pueden acarrear multas y complicaciones legales. Es vital hacer testamento, conocer plazos y evitar errores comunes para proteger derechos y minimizar costos.

 

Nadie quiere pensar en herencias hasta que se enfrenta a una. Es en ese momento cuando de golpe y porrazo nos toca descubrir este proceso que, lejos de ser automático, está lleno de trámites, plazos y decisiones que pueden costarnos muy caro si no sabemos cómo manejarlos correctamente.

Los despistes en materia de herencias no solo pueden generar multas económicas significativas, sino que también pueden llevarnos a perder derechos o enfrentarnos a complicaciones legales innecesarias.

Es fundamental hacer testamento, dejar todo bien atado antes de que se produzca el fallecimiento y conocer cuáles son los fallos más frecuentes para poder evitarlos.

Errores más frecuentes:

1) Perder el plazo para los impuestos

Tenemos seis meses, desde el fallecimiento, para tramitar el impuesto de sucesiones y cinco meses para solicitar la prórroga.

Pasarse de este plazo no es solo un inconveniente administrativo: conlleva sanciones económicas que pueden disparar considerablemente el coste de la herencia. Las multas por retraso en el impuesto de sucesiones pueden alcanzar cifras muy elevadas, especialmente si la herencia incluye bienes de alto valor como propiedades inmobiliarias.

Este error es bastante común porque los parientes más cercanos se encuentran abrumados en un momento en el que deben afrontar decisiones importantes. La combinación de duelo emocional y presión administrativa hace que muchas personas pospongan o simplemente olviden estos trámites.

2) Actuar como heredero antes de serlo

Gestionar los bienes del fallecido antes de haber aceptado formalmente la herencia es otro grave y común error. Hacer actos de administración o de disposición que impliquen la aceptación de la herencia, se pueden como una aceptación de la misma.

Incluye acciones aparentemente inocentes como pagar facturas pendientes, cobrar rentas de propiedades o incluso vender bienes para cubrir gastos del funeral. Estas acciones pueden interpretarse legalmente como una «aceptación tácita» de la herencia, lo que nos convierte automáticamente en herederos con todas las responsabilidades que ello conlleva, incluidas las posibles deudas. Una vez que has aceptado la herencia, ya no puedes renunciar a ella, aunque después descubras que tiene más pasivos que activos.

3) La trampa del “beneficio de inventario”

Existe una figura legal llamada «herencia a beneficio de inventario» que permite heredar solo los bienes positivos, sin asumir las deudas que excedan el valor de los activos heredados. Esta esta opción tiene un plazo muy estricto y muchas personas intentan acogerse a ella cuando ya es demasiado tarde. Hay 30 días desde el fallecimiento o desde que tienes conocimiento del mismo.

 

Si no solicitas la herencia a beneficio de inventario dentro del plazo establecido, automáticamente quedas obligado a responder de todas las deudas del fallecido con tu patrimonio personal. Puede ser devastador económicamente, ya que puede llevarte a perder tus propios bienes por deudas que ni siquiera contrajiste.

4) Descuidar los seguros de vida

Son los grandes olvidados en los procesos hereditarios, a pesar de que pueden representar cantidades muy significativas. Las compañías aseguradoras están obligadas a informar a las autoridades fiscales sobre los seguros vigentes, pero los beneficiarios no siempre conocen su existencia.

No reclamar estos seguros en los plazos establecidos puede significar perder definitivamente estos importes.

5) Retrasar la liquidación en la sociedad de gananciales

Cuando el fallecido estaba casado en régimen de gananciales, es necesario liquidar primero esta sociedad antes de proceder al reparto de la herencia. Muchas personas retrasan este paso o lo confunden con el proceso hereditario, lo que puede generar complicaciones legales y fiscales importantes.

Puede ser un problema que derive en contenciosos judiciales de liquidación de sociedades. Este proceso es importante para que los herederos sepan qué patrimonio es de uno y qué patrimonio es de otro.

6) No acudir a las cuentas bancarias del fallecido para conocer los movimientos

La legislación reconoce el derecho de los herederos a conocer los movimientos del fallecido con el fin de conocer sus movimientos financieros, cuentas e inversiones. Muchas personas no ejercen este derecho, perdiendo así la oportunidad de localizar activos que pueden formar parte de la herencia.

Esta investigación es fundamental para tener una imagen completa del patrimonio y evitar sorpresas posteriores.  Permite algo esencial:  identificar posibles deudas o compromisos financieros que deben ser considerados en el proceso hereditario.

7) No hay acuerdo familiar

Los conflictos entre herederos son muy comunes. Si no hay acuerdo, es un error no acudir al juzgado. Lo más eficiente es ir acudir a la justicia para que sea la autoridad judicial quien determine el reparto. Retrasar esta decisión solo incrementa los gastos legales y prolonga una situación incómoda para todos los implicados.

8) Olvidar los gastos deducibles

Muchas personas olvidan incluir en la declaración hereditaria los gastos asociados al fallecimiento: los costes del funeral, gastos médicos de la última enfermedad, los honorarios profesionales del proceso, etc. Estos gastos son deducibles y pueden reducir la base imponible del impuesto de sucesiones.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los 8 principales errores a la hora de afrontar una herencia

Redacción

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

2 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

3 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

4 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

5 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

13 horas hace