Carta del Editor.MH, 30/3/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran, “nos hallamos en el fondo de un infierno donde cada instante es un milagro; si, como cree Cuartango, “todo conocimiento es fruto del sufrimiento”, todavía me parece más milagroso y más impresionante el hecho de que MELILLA HOY cumpla 40 años en una ciudad que, como la histórica Melilla, se ha enfrentado y se sigue enfrentando a tantos problemas y peligros. Pero eso, cumplir 40 años de historia, es lo que ocurrirá con el diario MELILLA HOY dentro de unas pocas semanas.

Me parece milagroso, impresionante, el hecho de que MELILLA HOY cumpla 40 años en una ciudad que, como la histórica Melilla, se ha enfrentado y se sigue enfrentando a tantos problemas y peligros

Pensando sobre la importancia de los medios de comunicación (entre los que no incluyo a las redes sociales, que son otra cosa) estoy leyendo atentamente lo de la batalla por el control del Grupo Prisa (El País a la cabeza) y me fijo en las empresas españolas que invierten en un medio de comunicación que mantiene una deuda de 750 millones de euros, empresas a las que se les define como “afines al Gobierno”, o sea, a Sánchez. Las empresas citadas son: El Grupo Alnonaba (Entrecanales), con el 7% del capital de Prisa, hasta ahora); Balearia ( Adolfo Utor), el 5,4%; y SSG (Diego Prieto) el 3,1%.

Ahora, Joseph Oughourlian, fundador -en Nueva York, en 2005- del fondo de inversión Amber Capital, presidente de Prisa y recién nombrado presidente también de El País, intenta mantenerse en el puesto- contra la intención de Sánchez- con una brillante ampliación exprés del capital del Grupo, con inversores financieros nuevos que se hagan con el 9,95% del capital de Prisa, blindándose, así, Oughourlian de cara a la próxima junta de accionistas.

La batalla por el control del MELILLA HOY, en 1991 y 1996, fue distinta, en tamaño, a la de El País ahora, pero no en fiereza e intento de abuso del poder político contra un medio de comunicación al que no podían dominar, como ocurrió con el Gobierno local de Julio Bassets y Gonzalo Hernández. A modo de ejemplo y resumen citaré lo que resumí en el Tomo I de nuestro libro MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO sobre lo que ocurrió en enero de 1991: “Desde el Partido Socialista se intentó una opa hostil contra MELILLA HOY. Los intentos por acabar con la libertad de expresión en Melilla por parte de Bassets y Gonzalo Hernández, con la ayuda del delegado del Gobierno en Melilla, Manuel Céspedes, la colaboración directa de un empresario en apuros y la interesada de un amiguísimo al que se le adjudicaron obras y terrenos públicos, terminó en un rotundo fracaso y MELILLA HOY no fue sojuzgado antes de las elecciones de mayo (de ese año), como desde el Gobierno socialista se pretendía.

La batalla por el control del MELILLA HOY, en 1991 y 1996, fue distinta, en tamaño, a la de El País ahora, pero no en fiereza e intento de abuso del poder político contra un medio de comunicación al que no podían dominar, como ocurrió con el Gobierno local de Julio Bassets y Gonzalo Hernández

No se rindió Bassets -que perdió aquellas elecciones- sino que en abril de 1996 “consumó un segundo asalto contra MELILLA HOY, utilizando a Antonio Zapata, entonces director del Instituto Reina Victoria Eugenia, que me vino a comunicar que unos imaginados nuevos accionistas mayoritarios -que aseguraban haber comprado participaciones del periódico, tras presionar y amenazar a uno de los partícipes de la empresa editora de nuestro periódico- le habían elegido a él como nuevo dirigente del periódico, y que a mí me ofrecía, Zapata/PSOE, un puesto destacado, siempre que entendiera bien que la línea editorial del periódico había de cambiar. Las cosas transcurrieron por caminos muy diferentes a los que Zapata, Céspedes y Bassets pretendían”, como se comprobó entonces… y se sigue comprobando ahora, 30 años después.

Si las redes sociales son las que definen la política -como los progres afirman- ¿por qué se les da tanta importancia política y social a lo que escriben los periódicos y los libros? Quizás tenía razón Mario Vargas Llosa cuando escribió en uno de sus libros, “La verdad de las mentiras”, eso de que “una persona que no lee, o lee poco, o solo basura, puede hablar mucho pero dirá siempre pocas cosas.

Una gran conferencia, el pasado jueves, del catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Ignacio Ruiz Giménez, en la Asociación Los Cabales, sobre “La leyenda negra antiespañola”, sus orígenes y su desarrollo. Fue una lección magistral sobre la historia de España, tan desconocida en España como denigrada y falsificada en el extranjero

Ignacio Ruiz, una conferencia magistral sobre España

Una gran conferencia, el pasado jueves, del catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Ignacio Ruiz Giménez, en la Asociación Los Cabales, sobre “La leyenda negra antiespañola”, sus orígenes y su desarrollo. Fue una lección realmente magistral sobre la historia de España, tan desconocida en España como denigrada y falsificada en el extranjero.

Concluyó Ignacio Ruiz su extraordinaria conferencia de algo más de hora y media -que se hizo corta- con un lamento: “los españoles no sabemos nuestra historia”, alabando la mítica Constitución de Cádiz en 1812, asegurando que no hubo ni genocidio, ni esclavitud, ni tortura a los indios americanos, criticando el nacionalismo excluyente y sectario (de Sabino Arana, por ejemplo), insistiendo en que “necesitamos más España” y proponiendo que se trabajara para conseguir que existiera lo que él tituló -con admirable acierto- IBEROFONÍA, la comunidad internacional de los países que hablan español (y portugués), en vez de esa absurda denominación de Latinoamérica, que tanto gusta a los lamentables presidentes populistas que abundan en…IBEROFONÍA.

Lo triste fue que Ignacio Ruiz anunció, al final de su conferencia, que no va a quedarse en Melilla, que se irá pronto. Será una pena, porque personas de su valía y sus conocimientos hacen mucha falta en nuestra “Melilla, en peligro”, como se titulan los tres tomos de mi libro.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Los 40 años de MELILLA HOY

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

40 minutos hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

50 minutos hace

Morenín: “El rendimiento de las jugadoras ante el Marín ha sido excelso. Les pondría un sobresaliente”

El Melilla Torreblanca C.F. venció 8-1 al Marín Futsal en un partido destacado por el…

54 minutos hace

El concurso hípico de Melilla reúne a jinetes y amazonas en un gran espectáculo ecuestre

El pasado fin de semana, el C.D.S.C.M. albergó un emocionante concurso hípico con tres pruebas…

1 hora hace

Alegría critica a Feijóo y Ayuso por «generar confrontación» con universidades: «No va de públicas contra privadas»

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha…

1 hora hace

Feijóo, a Sánchez: «Hay bastantes más chiringuitos en el Gobierno que en el ámbito de la educación superior»

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Pedro Sánchez por hablar de "chiringuitos"…

2 horas hace