Una treintena de personas son las que llevan más de un mes implicadas en la puesta en escena de "Lorquiana" la obra del escritor granadino Federico García Lorca que esta tarde, a partir de las 21,30 horas, se estrena en la sala de ensayos del Kursaal, donde se repetirá la representación a la misma hora el viernes y el sábado. Las entradas, al precio de 10 euros, se pueden comprar en la taquilla del teatro melillense, aunque ya se han agotado las del viernes. Sin embargo, quedan todavía para la sesión de esta tarde y para la del sábado, por tanto, los interesados deberán adquirirlas cuanto antes.
El director de Mirrolde, Miguel Escutia, recordó que con Valle Inclán autor elegido para su primera representación en la ciudad, encontraron un autor inconformista e innovador que hacia un teatro perverso y divertido, pero también abierto a la reflexión, mientras que con Lorca se han sumergido en un teatro poético, tradicional y moderno al mismo tiempo.
Lorquiana
Ya en el caso concreto de “Lorquiana” explicó que no se trata de una drama rural como es el caso de “Bodas de sangre”, sino de una Lorca mucho más blanco, mucho más divertido, en definitiva, “otra cosa”.
El fundador de Mirrolde asegura que “Don Perlumpin”, es la parte más seria de”Lorquiana”, donde la comedia, el absurdo y el amor se entremezclan, “es una gran obra” que se ha representado poco porque las compañías grandes no la quieren ya que su duración es de 50 minutos y no se ajusta al formato convencional, “pero posee una poética y una dramaturgia que impresiona” y en la segunda “Don Cristóbal” es totalmente irreverente y tremendamente divertida, es un guiñol para adultos que se ha transformado en muñecos de carne y hueso..
Participación del público
Escutia, considera que, en parte, el público no tiene más remedio que participar porque una de las innovaciones es que se representa en la sala de ensayos del Kursaal donde no caben más de 80 espectadores y por lo tantos están casi metidos en el escenario, “ya que disponemos de tanto escenario como patio de butacas”.
Además, hay una parte de la escenografía “que nos involucra con el público. aunque lo que si buscamos es su cercanía y, de hecho, lo recibimos en el hall, pero lo hacemos de una forma respetuosa” y aclaró que “en ningún caso intentamos hacerle participar de una forma que le incomode. Nunca utilizamos la fórmula de hacerle subir al escenario o ponerle en evidencia”.
Pasarlo bien
En definitiva, Miguel Escutia recomienda a los aficionados melillenses al arte de Talia, que acudan porque se lo van a pasar muy bien. “Se trata, -dijo-, de una obra de Lorca, con lo que no estamos hablando de cualquier autor”.
El director de Mirrolde finalizo recordando una frase con la que el autor granadino definía el arte teatral. Decía Federico García Lorca que “el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”.
Eric Iglesias Fernández analizó el próximo encuentro de la U.D. Melilla contra el líder C.D.…
El entrenador del Club Voleibol Melilla, Salim Abdelkader, valoró positivamente el rendimiento del equipo pese…
La actriz Elisa Mouliáa declaró ante el juez que Íñigo Errejón la agredió sexualmente en…
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, critica la falta de mayoría del Gobierno de Pedro…
La Mesa del Congreso, dominada por PSOE y Sumar, postergó nuevamente la decisión sobre la…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno por la falta de información…