Categorías: Opinión

Longevos: experiencia, herencias, ennoblecen

2016. Longevos, acaparan la atención de la UE. Durante larga vida crean propio patrimonio espiritual, cultural, ciudadano, social, económico, relaciones internacionales. La disyuntiva traza dos futuros caminos: marginarlos o rentabilizarlos.

“Marginarlos”, les priva del derecho a participar en la vida de su época establecido por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.”La Unión reconoce y respeta el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural” Oportuno leer a Marco Tulio Cicerón:”De la vejez”. “Rentabilizarlos”, en 2016 la Generación “Z” (nacidos entre 1944-2009) de personalidad, en aumento, exigemáxima atención, abre ventana al futuro. Iniciarálos primeros pasos, reales, hacia la toma del relevo, a partir del 2020, para proseguir el edificio empezado el 9 de mayo de 1950 por la Comunidad Europea: construcción de logística digital y cuerpo secularizado. La secularización de hoy hunde sus raíces dentro del siglo XIII, el de las catedrales, ciudades y libertades municipales. Francisco de Asís figura emblemática; espiritualmente ha renacido en 2013 en Francisco, el Papa argentino. Doce esencias básicas de la secularización: Nuevo biotipo humano: el Técnico. Preocupación por la persona. Dignidad humana. Autonomía de la persona. Crisis de valores culturales. Independencia de lo sobrenatural.Mundo sin lo sacro. Desacralización de la historia. Desacralización del poder. Descrédito de: doctrinas, símbolos, instituciones. Sociedad abierta al cambio. Coexiste pluralidad de mundos. (Más información Juan Cantó: La Secularización en la Pintura de Giotto. Tesis doctoral 1974 Universidad de Valencia.)
Longevos el número seguirá en auge. Las prospecciones del futuro, publicadas en 2007, cifran dentro de 2030: Japón personas de más de 65 años el 25% de la población; China 22%; África el 5%. El envejecimiento repercutirá dentro de la solidaridad colectiva. Se retrasará la edad de jubilación, prohibidas las anticipadas. Habrá cambio total cuando la longevidad sea contabilizada como patrimonio rentable para educar a los niños: sea cotizadasu transmisión de sabiduría para vivir dentro de un mundo enriquecido con verdades universales. Los longevos interesan al investigador, descubre nuevos perfiles de los quehaceres milenarios. El volumen del espacio humano abuelos-nietos, lo capta el “Índice Sintético de la Solidaridad Intergeneracional”. Longevos: testimonios esperanza de vida, testigos de nueva conducta en las relaciones, comunican experiencia, entregan herencias, ennoblecen a la Humanidad,

Acceda a la versión completa del contenido

Longevos: experiencia, herencias, ennoblecen

Entradas recientes

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

8 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

8 horas hace

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

16 horas hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

16 horas hace