El PP justificó ayer su decisión de matizar su enmienda para legalizar las llamadas “devoluciones en caliente” para buscar un mayor consenso parlamentario, ya que considera que de haberse mantenido como se presentó inicialmente no se habría conseguido. A preguntas de los periodistas, el diputado nacional por Melilla, Antonio Gutiérrez, admitió que le parecería “malo” si este asunto saliera sin consenso parlamentario, al igual que ocurre en temas constitucionales relacionados con Interior, Exteriores y Defensa, en los que “es muy malo andar solo por mucha mayoría absoluta que se tenga”. Gutiérrez consideró que, si bien la mayoría absoluta legitima al grupo que la ostenta porque es “la voluntad de los ciudadanos a promulgar una serie de leyes”, esa mayoría “tampoco legitima el estar en soledad parlamentaria en temas de Estado como es, a su juicio, la inmigración.
En este caso de la matización de la enmienda sobre las devoluciones en caliente, Gutiérrez explicó que el Ministerio del Interior ha llegado a dicho acuerdo con los portavoces de los grupos de la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados, donde se ha visto que la fórmula adoptada ahora “da más seguridad jurídica”.
Dicha matización a la enmienda presentada a la Ley de Seguridad Ciudadana considera que el rechazo en frontera de los inmigrantes solo se llevará a cabo cuando intenten sobrepasar “en grupo” los elementos de contención o vallas fronterizas.
Se trata de una redacción provisional y aún queda por ver cómo acabará en el Senado antes de su regreso al Congreso, explicó el diputado melillense, en cuya opinión el problema que se suscitaba con la enmienda inicial es que en la devolución individual había más capacidad de que se pudiera aplicar un “criterio aleatorio” que con los grupos.
Política de inmigración común
Para Gutiérrez, esta autoenmienda también es el primer paso para configurar una política de inmigración común europea por la que, recordó, viene “clamando” desde hace tiempo. Por ello, dijo alegrarse de que ahora todo el mundo hable de la valla de Melilla como una frontera europea y no solo española, como ocurría hasta no hace mucho tiempo.
Otro aspecto que ha influido en esta matización de la enmienda ha sido el “salto cualitativo de Europa” ante el problema de la inmigración clandestina que sufre Melilla como es el cambio de comisario de Interior e Inmigración y su compromiso de desplazarse a “los sitios calientes” de la frontera exterior. “Eso influye a la hora de dar un paso importante para que haya una política de inmigración común”, consideró Antonio Gutiérrez.
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…
Layla Dris Hach-Mohamed, melillense y jefa de la UCOP, asume como comisaria jefa provincial de…