Categorías: Inmigración

Logran entrar a Melilla 110 inmigrantes en el salto a la valla más numeroso del año

La valla que separa Melilla de Marruecos registró ayer su entrada de inmigrantes más numerosa del año. Un total de 110 subsaharianos, de un grupo formado por unos 300, consiguieron acceder a la ciudad a primera hora de la mañana por la zona de la Hípica, justo en el mismo lugar donde se produjo el último intento que terminó en ‘bossa’ para los inmigrantes. En palabras de la Delegación del Gobierno, fue un salto “violento” por parte de los inmigrantes, que lanzaron piedras y patadas contra los agentes que trataban de impermeabilizar el perímetro fronterizo que separa Melilla de Marruecos. En total hubo seis heridos, tres de ellos guardias civiles, y varios coches patrulla dañados. El de ayer fue el segundo salto a la valla con entrada de inmigrantes en lo que va de año. Según los datos oficiales facilitados por la Delegación del Gobierno, tuvo lugar sobre las siete de la mañana en la Hípica, cuando 300 subsaharianos se aproximaron al perímetro fronterizo, al parecer divididos en varios grupos para tener más opciones de entrada a territorio nacional.
Dos tercios de los inmigrantes fueron repelidos por la Guardia Civil y las fuerzas auxiliares marroquíes en su intento de entrada. Un total de 110 sí lograron su objetivo y, como otras veces, cruzaron media Melilla en dirección al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). Iban corriendo, dando saltos de alegría y festejando su victoria frente a la frontera de alambre con gritos de “bossa, bossa”, algunos acompañados con sorprendentes piruetas.
Los inmigrantes formaban un gran pelotón escoltado por patrullas de la Policía y la Guardia Civil, que pasó por el Real, el Tesorillo y la Carretera de Farhana, contagiando su alegría a muchos de los melillenses que empezaron el día cruzándose con ellos. Pero la mayor algarabía se produjo, como siempre que hay un salto a la valla, en la entrada del CETI, donde sus residentes brindaron una calurosa bienvenida a sus antiguos compañeros del Gurugú.

Salto “violento”
La Delegación del Gobierno destacó que fue un salto a la valla “violento”, en el que los inmigrantes lanzaron piedras contra los agentes. Tres guardias civiles necesitaron asistencia médica: uno tras ser atacado con uno de los garfios que los inmigrantes suelen utilizar para ayudarse en la escalada de la valla, otro por una patada, y un tercero por una caída. En principio, no parecen lesiones graves.
También hubo daños en varios de los coches patrulla de la Guardia Civil por las pedradas, patadas y golpes de los subsaharianos, según la Delegación del Gobierno.
Por su parte, la Cruz Roja atendió a tres de los inmigrantes, aunque su estado, apuntó la institución gubernamental, es bueno.

Más de 130 entradas en 4 días
El salto a la valla que se produjo ayer dejó en Melilla la entrada más numerosa de este año. La anterior tuvo lugar hace poco más de tres meses, el 6 de febrero, cuando accedieron a la ciudad 18 subsaharianos en un salto de 40 que dejó cinco heridos y un inmigrante detenido por atentado a la autoridad.
Aquel salto a la valla, al igual que el de ayer, también se produjo en la zona de la Hípica y la depuradora. Pero en realidad han sido más los intentos que se han registrado a lo largo de este 2017, aunque sin entradas. El último tuvo lugar el 30 de abril, cuando la Guardia Civil estuvo vigilando la valla durante buena parte de la madrugada con el helicóptero para evitar que un centenar de inmigrantes que bajaba por el Gurugú se aproximara a Melilla. Se quedaron lejos, a tres kilómetros de distancia.
Hay que recordar que el pasado sábado llegaron, además, 22 inmigrantes en una patera. Por lo tanto, han sido más de 130 entradas irregulares en sólo cuatro días en Melilla, por lo que la ocupación del CETI se ha elevado por encima de los mil acogidos, rozando su capacidad máxima.

Acceda a la versión completa del contenido

Logran entrar a Melilla 110 inmigrantes en el salto a la valla más numeroso del año

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

8 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

9 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

22 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

22 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace