Categorías: Opinión

Lo que funciona, no se toca

A unas horas de que Mariano Rajoy dé a conocer su nuevo gobierno, las tareas se agolpan. España no sólo tiene que trasponer más de 60 directivas europeas, nombrar bastantes embajadores y cubrir varias plazas de alto funcionario en organismos internacionales, sino que debe elaborar unos presupuestos, un plan de estabilidad y un techo de gasto.

El sábado pasado, en su breve discurso de investidura, Rajoy dejó bastante claro que las medidas de política económica y las reformas que han logrado cambiar por completo la marcha de la economía española no se tocan. Y es lógico. Lo que hay que hacer es más reformas y tomar más y nuevas decisiones que acaben de enderezar el rumbo. Hay asuntos importantes pendientes como qué hacer con el sistema público de pensiones que presenta un déficit abultadísimo y que difícilmente se corregirá exclusivamente con más empleo, aunque llegáramos a los 20 millones de cotizantes.

Negar, a estas alturas, los beneficios de la reforma laboral o el crecimiento de la economía y del empleo, o la caída en picado de la prima de riesgo o el aumento del superávit exterior, es sencillamente de necios. Los informes de los expertos y de las agencias de calificación hace ya tiempo que han vuelto a confiar en España y de hecho muchas inversiones estaban esperando la salida del bloqueo político y empezarán a fluir. Además, la bolsa ha cerrado octubre con una ganancia superior al 4 por ciento y el turismo no cesa de llegar a nuestro país. Claro, que hay que mirar la evolución del precio del petróleo y de los tipos de interés. Por ello, el gobierno de los elegidos mañana jueves no podrá perder ni un minuto más y precisamente aprovechar el concurso del mayor número de diputados para que pueda abordar cuanto antes las ya ineludibles reformas, que terminen de modernizar nuestro sistema productivo y educativo.

Ya hemos recibido varios avisos de Bruselas y parece que nos dan noviembre como último margen para presentar unas cuentas con el déficit ajustado a los compromisos. Ya sabemos que habrá que sacar 5.500 millones de euros de rebajar el gasto o de subir los impuestos. Va a haber debate y probablemente será agrio. Pero, habrá de ser corto y no me cabe duda de que el gobierno encontrará socios para no tomar decisiones que penalicen el empleo. No hay que olvidar que aún la tasa de paro afecta al 18,9 por ciento de la población activa.

Acceda a la versión completa del contenido

Lo que funciona, no se toca

Entradas recientes

AUTODESTRUCCIÓN

Carta del Editor. MH,4/6/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La guerra del Rif Lo que ocurrió…

2 horas hace

Dos agentes de Movilidad de la Policía Local salvan a un joven con convulsiones en la COA

La Jefatura de Policía Local de Melilla ha felicitado públicamente a dos agentes de Movilidad…

2 horas hace

El presidente de la Ciudad recibe al Club Melilla Baloncesto tras su regreso a Primera FEB

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, recibió al Club Melilla Baloncesto tras su ascenso…

4 horas hace

La Federación Melillense de Ciclismo impulsa la Liga de Menores con una prueba BTT el 14 de junio

La Federación Melillense de Ciclismo organizará el 14 de junio una prueba de BTT para…

4 horas hace

Los halteras melillenses consiguen las marcas mínimas en el Campeonato de España Sub-17

Los halteras melillenses brillaron en el Campeonato de España Sub-17 en Madrid, superando marcas mínimas,…

4 horas hace

Más de cincuenta escolares se inician en el surf y paddle surf

La jornada deportiva en la playa de los Galápagos, organizada por la Consejería de Deporte,…

5 horas hace