Categorías: Inmigración

Lo nunca visto en Melilla: cientos de marroquíes intentando entrar a la ciudad saltando una doble valla ya militarizada

Desde que comenzó el fenómeno migratorio con fuerza en Melilla a finales de los 80, con la llegada de los primeros subsaharianos, nunca antes se había visto lo que se pudo ver la noche del 20 al 21 de mayo de 2021: cientos de marroquíes intentando saltar la doble valla que separa nuestra ciudad de Marruecos, algo que hasta ahora solo protagonizaban migrantes del África subsahariana. Unas avalanchas de varios grupos numerosos por distintos puntos del perímetro fronterizo, especialmente por la zona que abarca desde Farhana a Mariguari, que se toparon con la presencia del Ejército, que por primera noche realizaba labores de vigilancia en la valla, en unión de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. Al cierre de la edición de este periódico no había cifras oficiales de cuántas personas han logrado pasar, pero este medio ha sido testigo de que decenas lo han conseguido si bien se desconoce que si han sido devueltos a su país. Los hechos ocurridos este jueves-viernes se producen después de que el lunes-martes accedieran a Ceuta unos 10.000 marroquíes, también lo nunca visto. Melillenses residentes cerca de Farhana y Mariguari eran testigos de los que estaba pasando e incluso algunos grabaron videos, como el de un grupo de jóvenes marroquíes corriendo por la zona de la Urbanización La Quinta, junto al barrio de la Constitución, al parecer después de sortear la valla.

También nos llegaban imágenes desde Farhana (Marruecos) de jóvenes provistos con escaleras para intentar salta la doble valla hacia Melilla, algo nunca visto, porque no eran subsaharianos sino marroquíes.

Además, otro grupo de asaltantes de la misma nacionalidad quedaban atrapados entre las dos vallas de seis metros de altura cada una que separa Melilla de Marruecos, coronadas por el llamado "sistema peine" (hierros invertidos para evitar ser escalados), que sustituyeron las concertinas o “cuchillas cortantes”.

Al cierre de edición, no había datos oficiales de cuántas personas lograron pasar ni de cuántos los han intentado y si hubo o no colaboración de las fuerzas de seguridad marroquíes. La Delegación solo confirmaba que “se ha activado el dispositivo anti intrusión, que está actuando en estos momentos” pero sin dar más detallas porque la noche se presentaba larga y, a la vista de todos, muy movida, porque con solo mirar a la carretera de circunvalación, las sirenas y las luces de los vehículos policiales y militares daban cuenta de que algo extraordinario estaba pasando.

De confirmarse que se ha producido de este modo, sería la primera vez que un grupo tan numeroso de marroquíes accede de esta manera a Melilla, un modus operandi que hasta ahora era usado sobre todo por subsaharianos.

Sacados de hogares y mezquitas
Entre quienes lograron pasar, los había que hablaban perfectamente el español e incluso admitieron que trabajaban en la ciudad, aunque fuera de forma irregular, hasta que Marruecos decidió cerrar la frontera el 13 de marzo de 2020 a raíz de la crisis del coronavirus, una decisión a la que tiempo después se sumó España para controlar igualmente la pandemia. Admitieron que vienen con la intención de recuperar sus puestos de trabajo porque en su país no tienen empleo y por tanto tampoco ingresos con los que sostener a sus familias después de un año de cierre fronterizo.

La mayoría iban sin mascarillas y solo pedían agua después del esfuerzo realizado, a las que personas que se encontraban en su camino. Los hubo también que fueron sacados de viviendas y mezquitas, concretamente en la zona del Cerro del Palma Santa, cerca de la frontera de Farhana.

En esta ocasión, a diferencia de lo que ocurre con los saltos de los subsaharianos, los que accedían no iban en dirección al CETI, al menos hasta al cierre de esta Redacción, por lo que, de permanecer en la ciudad, estarán deambulando por sus calles hasta que sean interceptados por las fuerzas de seguridad.

Mañana ampliaremos información al tiempo que les mantendremos al tanto de las novedades que se produzcan a través de nuestra web www.melillahoy.es y en los perfiles de MELILLA HOY en Facebook y Twitter.

Acceda a la versión completa del contenido

Lo nunca visto en Melilla: cientos de marroquíes intentando entrar a la ciudad saltando una doble valla ya militarizada

Entradas recientes

María Torreblanca: “Ahora nos llega un reto muy grande, que es Unicaja”

LA CAPITANA DEL MCD LA SALLE VALORA DE FORMA MUY POSITIVA LA PRIMERA VUELTA El…

7 horas hace

Juan José Imbroda protagonizará un desayuno informativo en Madrid el 28 de enero de 2025

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, participará en un desayuno informativo el 28 de…

7 horas hace

Socialismo es tiranía, socialismo y libertad son incompatibles

Carta del Editor MH, 15/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Hoy, el mundo se enfrenta a…

8 horas hace

Lolo González: “Vengo con ilusión y ganas, pero sobre todo espero que la etapa en el Melilla sea bonita”

Emmanuel González Rodríguez, ‘Lolo González’, se une a la U.D. Melilla como defensa central. Con…

9 horas hace

El presidente de la RFEVB y el consejero de Deportes estudian futuras colaboraciones para el voleibol melillense

El recién elegido presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, se…

10 horas hace

Felipe González cree que el fiscal general del Estado debe dimitir: «Al servicio del Gobierno estaba con Franco»

El expresidente Felipe González ha pedido la dimisión del fiscal general, Álvaro García Ortiz, para…

10 horas hace