Categorías: Opinión

Lo último sobre las dichosas reválidas

En la Conferencia Sectorial de Educación, el ministro Íñigo Méndez de Vigo y las administraciones educativas autonómicas acordaban atenuar las evaluaciones finales de 4º y 6º de ESO y reconvertir la reválida de 2º de Bachillerato definitivamente en una prueba de acceso a la universidad muy parecida a la que se ha aplicado hasta ahora.

Ayer, en el Consejo Escolar del Estado, del que nuestro compañero José Luis L. Belmonte forma parte, el ministerio anunció la derogación del RD 310/16, por el que se regulan las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, y retiró el borrador de Orden que lo desarrollaba.

La reforma de las evaluaciones finales de la LOMCE que prepara el Gobierno se aplicará este mismo curso 2016-2017, de manera que la reválida de la ESO será muestral, pues ya no tendrán que hacerla todos los alumnos, mientras que la de Bachillerato solo será obligatoria para acceder a la Universidad. La de ESO dejará de ser censal, pues se efectuará únicamente en los centros que cada comunidad elija, -a ver lo que ocurre en nuestra ciudad. Nos preguntamos si, también en esta ocasión, seremos los ratoncillos de laboratorio para el Ministerio-. Tendrá una única convocatoria y versará sólo sobre las asignaturas troncales generales y de opción de cuarto curso.

La de Bachillerato será lo más parecida posible a la anterior Selectividad, según palabras del ministro, y servirá para acceder a la Universidad y examinará sobre las troncales generales y de opción de segundo curso, como era exigido por estudiantes y resto de la comunidad educativa.

Para los alumnos de FP básica se prevé que, durante el periodo transitorio, puedan obtener el título de ESO siempre que el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos de la etapa y adquirido las competencias correspondientes. Es decir, no tendrían que realizar la evaluación final de Secundaria Obligatoria para conseguirlo, como la ley prevé ahora.

Ahora nos toca esperar que estos cambios se publiquen en el BOE ¡Ojo!
Desde SATE-STEs, a pesar de que estos cambios los consideramos positivos, seguimos pidiendo la derogación absoluta de la LOMCE. Además exigimos que se ponga en marcha un proceso de diálogo político y social plural para acordar las mejoras estratégicas y la estabilidad de nuestro sistema educativo, desde un modelo inclusivo comprometido con la enseñanza pública-buscando la complicidad e ilusión de los profesionales del ramo, su profesorado, y contando con los demás sectores de la comunicad educativa- y la recuperación de las condiciones laborales previas a las políticas de recortes.

Además SATE-STEs considera que se precisan también acuerdos para la recuperación del gasto público educativo, intensamente recortado entre 2009-2014 y la derogación de los decretos y normativas de recortes en la educación. No es posible construir una nueva ley y dar respuesta a las propuestas de mejora sobre un cementerio de recortes. La nueva ley y las medias de mejora no se materializarán si no se recupera el presupuesto de educación y las condiciones laborales previas a los recortes. No podemos tratar de lograr un sistema educativo de primera con unos presupuestos y unas condiciones de trabajo de tercera. Melilla, por lo pronto y para empezar, necesita unos 160 docentes más de los que tiene, reducir sus ratios y que sus docentes recuperen los derechos perdidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Lo último sobre las dichosas reválidas

Entradas recientes

2-4. El C.D. Melistar sigue lanzado

LOS DE TOMÁS DE DIOS VENCEN AL ENTRERRÍOS ZARAGOZA El C.D. Melistar confirmó este pasado…

31 segundos hace

49-38. Derrota agridulce para el Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas en Burgos

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas volvió a cosechar este domingo una nueva…

3 minutos hace

Una burocracia fuera de control

Carta del Editor MH, 2/2/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Fork in the road: tenedor en…

4 minutos hace

La Policía Nacional halla material audiovisual asociado a DAESH a uno los detenidos en Melilla por yihadismo

La Audiencia Nacional ha enviado a prisión a uno de dos detenidos en Melilla por…

5 minutos hace

El Real Instituto Elcano plantea la renovación de los discursos sobre la españolidad de Ceuta y Melilla

El Real Instituto Elcano ha publicado un análisis elaborado por Alejandro del Valle Gálvez que…

28 minutos hace

Melilla registró un total de 400 contenedores incendiados en 2024, algunos de ellos quemados varias veces

En 2024, Melilla registró 400 incendios de contenedores, afectando la vida ciudadana y el medio…

32 minutos hace