Según informaciones aportadas por el diario El Mundo, los 47 inmigrantes que fallecieron cerca de la costa de Melilla habían pagado entre 800 y 1.500 euros por una plaza en una pequeña lancha neumática que no fue capaz de superar las duras condiciones climáticas de aquél fatídico día. La muerte de al menos 17 inmigrantes subsaharianos en aguas próximas a la costa de Melilla cuando trataban de alcanzar territorio europeo es, según publica el diario El Mundo, una de las mayores tragedias de este tipo que se recuerdan en esta zona del estrecho.
Según publica el mismo diario, los inmigrantes (la mayoría de ellos guineanos) , que esperaban el momento de acceder a Melilla en los campamentos que rodean la cercana aldea de Taourirt Bousetta (junto a Selouane) pagaron entre 800 y 1.500 euros por plaza al patrón de una pequeña embarcación neumática con un viejo motor, esperando que dicha precaria nave les permitiera arribar a nuestras costas sanos y salvos, en busca de una nueva vida -las llegadas a Melilla por vía marítima han dejado de ser anecdóticas, ya que en 2017 aumentaron en un 867% con respecto al año anterior-.
Sin embargo, los tripulantes de la malograda embarcación tuvieron que hacer frente, sin éxito, a olas de tres metros y vientos de hasta 80 kilómetros por hora. Una decisión, la de salir al mar en esas condiciones, tomada a expensas de la desesperación que atenaza a todos los inmigrantes subsaharianos que residen en los muchos campamentos que hay en los alrededores del Gurugú; estas personas, dejadas de la mano de Dios, sufren los abusos de las autoridades marroquíes que, según publica El Mundo, “queman sus campamentos, los apalean, les echan a los perros y los llevan de vuelta al desierto”. La desesperación ha llevado a algunas de estas personas al suicidio, hartas de esperar una promesa de futuro que nunca llega y por la que, en la mayoría de los casos, hay que hacer un “all in”: el premio o la vida.
La fortificación del perímetro fronterizo melillense, sumada al aumento de la presión sobre nuestra zona (debido al aumento de restricciones en la ruta libia) es el principal motivo por el que aquellos que pretenden acceder ilegalmente a Europa deciden hacerlo por vía marítima, a pesar de que los medios de los que las mafias les dotan para hacerlo sean menos que precarios y a pesar de que muchos de ellos no sepan nadar, la desesperación consigue que la propia vida se torne en una apuesta asumible.
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…