melillahoy.cibeles.net fotos 881 IMG 2961
El diputado de IU Gaspar Llamazares aseguró ayer que “la política migratoria de murallas y concertinas ha fracasado” tanto en España como en Europa, así como “la hipocresía europea que se escandaliza ante las situaciones que se producen en Ceuta, Melilla o Lampedusa”, ya que “solo dura lo que dura una noticia en la prensa”. Llamazares, que ayer participó en la I Jornada de Concienciación: 'Derechos Humanos en la Frontera Sur', defendió que las políticas de inmigración deben basarse en la primacía del respeto a los derechos humanos y el codesarrollo en los países de origen, sobre todo después de que se haya recortado en un 70% la cooperación española.
El codesarrollo es, en palabras del dirigente de IU, “el futuro en España y en Europa y cuanto más tardemos en hacerlo, peor”. De hecho, dejó claro que “o hay codesarrollo con los países emisores o va a ser muy difícil que no haya una situación como la que está habiendo en estos momentos en EEUU, donde hay una avalancha de niños y no saben cómo solucionarlo”.
Para Llamazares, si no hay una respuesta al desarrollo de los países emisores de los flujos migratorios “la cosa va a continuar y a peor con la explotación y la trata de seres humanos”, por lo que insistió en que este problema debe abordarse de una manera internacional y global a través de la Unión Europea.
El diputado de IU criticó especialmente las denominadas devoluciones en caliente “porque es una vulneración clarísima de la legislación interna”, y también la intervención de militares marroquíes en los intentos de entrada a Melilla, pues “aquí no estamos ante una agresión de un país externo, sino únicamente ante una gestión de flujos migratorios”.
Llamazares denunció que en España se está vulnerando la legislación “mirando para otro lado o directamente cambiando sobre la marcha las propias leyes”, y dejó claro que IU no está de acuerdo “con esa política del todo vale porque no soluciona ningún problema y produce mucho sufrimiento”.
Asimismo, opinó que es necesario dotar de más medios a los centros de acogida de inmigrantes y el resto de la península “tiene que corresponsabilizarse, al igual que el conjunto de la UE”. “No vale únicamente escandalizarse, cuando se produce un hecho tiene que investigarse, poner en marcha medidas de solidaridad con los más afectados y depurarse responsabilidades”.
La jornada de ayer la completaron otros ponentes, concretamente el delegado del rector de la UGR, Sebastián Sánchez, que habló de la Cultura de Paz; el responsable de Prodein, José Palazón, que expuso la situación de los menores inmigrantes y de los refugiados en Melilla. El periodista de la Cadena Ser, Nicolás Castellano, explicó en su conferencia “la realidad” de los países de origen de la inmigración.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
En su primer año en edad juvenil, el melillense está siendo pieza importante en su…
LA PRUEBA SE DISPUTARÁ EL 27 DE ABRIL EN LA CARRETERA DE CIRCUNVALACIÓN La salida…
El Instituto Cervantes ha lamentado la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, que ha fallecido este…
El fin de semana se celebraron los Campeonatos Territoriales de Tenis Playa en Melilla, con…