Este es el año del centenario de la muerte de Don Benito Pérez Galdós y entre los numerosos actos y conmemoraciones, sin duda de gran relevancia, desde el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla y en concreto desde la Biblioteca Militar queremos aportar nuestro grano de arena al reconocimiento del que sin duda es el máximo exponente de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX y uno de los máximos representantes del Realismo español. Galdós ha sido calificado como el mayor novelista después de Cervantes comparable, por su significado y por su categoría, a Balzac, Flaubert, Dickens, Tolstoi y Dostoiewski.
Con la reconocida opinión de la influencia cervantina en sus obras, Benito Pérez Galdós es un magnifico descriptor del paisaje urbano y de los personajes que lo habitan. Un genio capaz de incorporar a más de ocho mil personajes en toda su obra literaria con identidades diferentes personalidades diferentes y comportamientos diferentes que enriquece con un acercamiento psicológico de sus personajes al lector.
También es importante destacar como combina un lenguaje culto con el lenguaje coloquial de las gentes y que emplea en mostrar y enlazar sus ideas con la opinión de la calle en el momento que se expresan.
Sus obras mantienen un ritmo continuo enlazando capitulo a capitulo, escena a escena, en una línea continua que mantiene al lector agarrado al libro.
Su obra más conocida son las cinco series de los Episodios Nacionales pero Galdós atesora una excelente producción teatral y numerosa novelas y ensayos.
Benito Pérez Galdós como escritor del siglo XIX puede parecer distante a los más jóvenes pero cada novela, cada episodio nacional encierra un lección de la historia contada como historia de la vida misma a través de sus personajes, aspecto este, que hace que el empecinamiento de la historia en repetirse haga que la obra de Galdós retome una actualidad merecedora de su lectura.
La Biblioteca Militar de Melilla tiene entre sus fondos una completa colección de sus obras publicadas en el primer tercio del siglo XX y recuperadas de la biblioteca del Casino Militar además de otras publicaciones en ediciones más recientes, pero toda la obra de Galdós está al alcance del ratón en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes donde podremos descargar cual quiera de sus títulos para su lectura
«Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea… todo esto sin olvidar que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción…».
Benito Pérez Galdós
«La sociedad presente como materia novelable».
Discurso ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción, 1897
Acceda a la versión completa del contenido
Libro destacado del mes: “Los Episodios Nacionales”
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…