Categorías: Ejército

Libro destacado del mes: “Historia de la Segunda Guerra Mundial”

Para este mes la Biblioteca Militar quiere dar a conocer un importante fondo bibliográfico que lleva por título: “Historia de la Segunda Guerra Mundial”. La Segunda Guerra Mundial empezó el 1 de septiembre de 1939, cuando las tropas de Hitler invadieron Polonia. Esto obligó a Gran Bretaña, Francia y a otros países declarar la guerra a Alemania.
Se cumplen ochenta años de este acontecimiento que marcó la forma de vida de las naciones de hoy. Mucho hay escrito sobre la contienda pero hoy queremos hacer una mención especial a los contenidos que la Biblioteca Militar de Melilla puede ofrecer a los aficionados y estudiosos de este tema. Autores como Winston S. Churchill, Pietro Badoglio, Manuel Villegas Gardoqui, Luis Carrero Blanco, Rafael Garcia Valiño, Alfredo Kindelan y Manuel Aznar retrataron y analizaron los acontecimientos en el mismo momento en que se producían y como testigos directos, escribieron con la visión del presente lo que hoy podemos leer como historia con publicaciones editadas entre 1941 y 1945.

Otros autores posteriores como Eddy Bauer que en 1967 publicaba la historia controvertida de la II Guerra Mundial o Raymond Cartier en 1973. También autores actuales como Antony Beevor que ha renovado en profundidad la Historia militar y política de la Segunda Guerra Mundial.

A todos estos análisis se une una gran colección de escritos descriptivos de las batallas y biografías de los personajes más relevantes que pueden satisfacer la curiosidad de cualquier lector interesado. Como muestra de este valioso contenido presentamos hoy la obra “Historia de la segunda Guerra Mundial”. Se trata de una colección de doce volúmenes publicados entre 1940 y 1947 por la editorial “Idea” que contiene los siguientes títulos:
TOMO I: Antecedentes políticos y declaración de guerra 1939 por Manuel Aznar; TOMO II: Los ejércitos en presencia y la batalla de Polonia por José Díaz de Villegas; TOMO III: La Batalla Nórdica Finlandia y Noruega por E. De Fuentes Cervera; TOMO IV: 1940- La Batalla de Francia y el Armisticio Franco-Alemán por Manuel Aznar; TOMO V: La Guerra en el Mediterráneo y Norte de África por Alfredo Kindelan; TOMO VI. La Campaña de Rusia (I y II Parte) Por Rafael Garcia Valiño; TOMO VIII: Las Campañas del Pacífico y Extremo Oriente por Carlos Martínez de Campos; TOMO IX: La Guerra aeronaval en el Mediterráneo y en el Pacífico (I y II Parte) por Luis Carrero Blanco; TOMO XI: Campañas en Europa por Carmelo Medrano; TOMO XII: La Guerra económica por José Mª Tallada.

Entrando en el detalle de la colección haremos referencia al tomo 1º en el que su autor Manuel Aznar analiza los prolegómenos del conflicto. Manuel Aznar, Navarro nacido en 1893 vivió hasta 1975. Periodista, diplomático, escritor, director y promotor de periódicos como la Vanguardia, El País y el Diario Vasco. Su trayectoria editorial y diplomática da crédito a sus escritos, su actuación como diplomático como agregado en la Francia invadida de 1944 y posteriormente en la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde donde colaboró en la normalización de las relaciones de España con la Comunidad Internacional, son un ejemplo.

Este volumen se inicia con el tratado de Versalles, las ideas del Mariscal Petain, la reacción italiana ante el comunismo y el nacimiento del fascismo. El poder que adquiere Hitler, la prensa de la época, el asesinato del Rey Alejandro de Yugoslavia y la muerte del rey Alberto de Bélgica, la Guerra de Abisinia y la de España, son algunos de los antecedentes analizados para culminar con la incorporación de Austria a la Gran Alemania y la formación del Eje Roma – Berlín para terminar con la Conferencia de Munich y la desaparición del estado Checoslovaco.

Después de estos acontecimientos Alemania invadió Polonia en septiembre de 1939, Dinamarca y Noruega en abril de 1940, Bélgica y los Países Bajos, Luxemburgo y Francia en mayo de 1940, y Yugoslavia y Grecia en abril de 1941. Se trata de una lectura que mantiene un equilibrio entre la descriptiva de la realidad y la visión de los autores. Obras de reciente adquisición: “Sargentos Provisionales” de Carlos Vera; “Fuerzas Indígenas de Caballería” de J.L. Diez Calleja; “Ambrosio Spinola” de A. Rodríguez

Acceda a la versión completa del contenido

Libro destacado del mes: “Historia de la Segunda Guerra Mundial”

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

3 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

5 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

5 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

10 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

13 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

16 horas hace