La melillense Layla Dris Hach-Mohamed ha tomado posesión este jueves como comisaria jefa provincial de la Policía Nacional en Jaén –una de las cuatro mujeres que actualmente ostentan el cargo en España– con el reto de seguir mejorando la seguridad en la provincia, algo difícil, puesto que «está en unos niveles muy altos». Así lo ha indicado a los periodistas tras el acto oficial, presidido por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y el jefe superior del CNP en Andalucía Oriental, Luis Jesús Esteban Lezáun, y al que han asistido numerosas autoridades y representantes de la sociedad jiennense.
Una afluencia que ha agradecido, así como su nombramiento y el respaldo en una provincia que la ha «acogido como una de los suyos», de modo que espera «dar el máximo» para «responder a la expectativa», sirviendo a la ciudadanía «de la mejor manera posible, con cercanía, empatía y un profundo respeto».
«Ustedes son, y siempre serán, el centro de nuestra labor, con quienes mantengo un compromiso claro: liderar esta institución con dedicación y humanidad, trabajar con pasión para garantizar su seguridad y bienestar, y estar siempre dispuesta a tenderles la mano», ha trasladado a los jiennenses en su discurso.
Tras señalar que «la seguridad total es imposible», Layla Dris Hach-Mohamed ha destacado que «Jaén, dentro de esa seguridad, tanto objetiva como subjetiva, está en unos niveles muy altos» y es «una provincia bastante tranquila», pese a lo cual trabajará por seguir mejorándolos y lograr «un poco más de seguridad».
Junto a ello, cuestionada por el hecho de ser una de las cuatro comisarias provinciales que el CNP tiene actualmente en España, ha considerado que «todas las mujeres que ocupan cargo dentro de la Policía Nacional inspiran a otras mujeres a que se puede llegar realmente».
Al hilo, ha deseado que pueda ser también «una inspiración» para sus compañeras como, por ejemplo, en su caso lo ha sido María Dolores López, jefa provincial de la Comisaría de Córdoba. Además, ha tenido palabras de reconocimiento para «las primeras mujeres que llegaron a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a la Policía Nacional» y que «fueron realmente las que marcaron la línea a seguir por el resto».
Sobre ella, natural de Melilla y en el cuerpo desde 1995, ha recordado que llegó a Jaén hace tres años como responsable de la Unidad de Coordinación de Operaciones (UCOP), aunque algunos años antes, y por un breve periodo, fue jefa de la comisaría local de Andújar. Previamente, ejerció como jefa de la comisaría granadina del Zaidín y en Canarias formó parte de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado.
Su formación y capacidades le hicieron ser nombrada jefa del contingente español en la misión de paz de las Naciones Unidas en Haití y agregada de Interior en la Embajada de España en Rabat, labor por la que fue reconocida con la encomienda al mérito civil por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Con esta vasta experiencia, «junto con su experiencia, capacidad y valía», el delegado se ha mostrado convencido de su buen hacer al frente de la Jefatura Provincial, «con cerca de 550 hombres y mujeres al servicio de la Constitución, de las leyes, de las instituciones democráticas, de la protección de los ciudadanos y las ciudadanas de Jaén».
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Club Voleibol Melilla Ciudad del Deporte inicia este viernes la Copa de la Princesa…
Don Salvador Pareja Martín (Jubilado del Banco BBVA) DEP #Melilla
La 'Asociación Residentes Ceuta' ha señalado que una reciente alteración en la normativa de Marruecos…
Entre ellos uno por asesinato y otro por secuestro o detención ilegal, ambos en Países…
El gerente del Centro Asistencial de Melilla, Miguel Calderón Gallardo, ha informado sobre un cambio…