Laura S. Leret, hija de Carlota Leret O’Neill, ha recogido en un solemne acto celebrado en el Salón Dorado del Palacio de la Asamblea, la Medalla de Oro que la Ciudad de Melilla concedió a su madre el año 2020.
El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, junto a la consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, han sido los encargados de entregar la Medalla y el diploma a Laura Leret, que ha viajado desde Caracas, Venezuela, expresamente para recogerla.
“La restricción en los vuelos internacionales originada por la pandemia hizo imposible que mi madre viniera en persona a recibir la condecoración. Tampoco en el año 2021 mi madre pudo viajar a Melilla. Desde Venezuela la única vía para llegar a Europa era a través de Turquía.
En marzo del año 2022, la salud de mi madre empeoró y en agosto tuvo una caída que le causó fractura de cuatro costillas con perforación al pulmón, provocando su muerte, cuatro días después de su ingreso”, ha señalado Leret, quien, durante su intervención, ha recordado que la Guerra Civil “destrozó” la infancia de su madre. Al ser su padre (el comandante de Aviación, Virgilio Leret) fusilado por oponerse al golpe de Estado contra el gobierno republicano, y separada de su madre Carlota O’Neill, a quien encarcelaron en el fuerte de Victoria Grande durante cuatro años.
Durante su exilio en Venezuela, Carlota Leret, Lotti, fue la primera mujer en tener un cargo equivalente al de un director de Compras Corporativo. En su jubilación, promovió la edición de los libros de su madre en España, a la par que participó en la organización de exposiciones sobre el invento de su padre, el motor a reacción.
En el año 2006, cuando se cumplía el 70 aniversario de la Guerra Civil, a Carlota Leret O`Neill se le ocurrió la idea de publicar una esquela a la memoria de su padre ejecutado el 18 de julio de 1936. La esquela ocupaba media página del periódico El País. A los pocos días otras esquelas eran publicadas en diversos periódicos para recordar a otras víctimas del franquismo. Ante la repercusión que tenían las esquelas, los descendientes de los franquistas respondieron publicando obituarios en recuerdo de sus familiares muertos durante la Guerra Civil. Se desató una oleada de obituarios de uno y otro bando. El fenómeno se conoció como la guerra de las esquelas que fue reseñada por varios periódicos nacionales e internacionales.
Para Laura Leret, venir a Melilla a recoger la medalla de Oro y el diploma, concedida a su madre por su labor en la recuperación de la memoria histórica, por la difusión de los acontecimientos del inicio de la Guerra Civil española, puesto que muchos españoles desconocen que fue en Melilla, Ceuta y Tetuán donde la Guerra Civil comenzó, significa un “símbolo”.
“Recibir la medalla y el diploma en mis manos se traduce en recibir un legado. Me siento como en una larga carrera de obstáculos y ahora es mi turno tomar el testigo. Muchas gracias a las autoridades de la ciudad de Melilla por haberme acogido en este Salón Dorado, lo digo en nombre de mi madre, de mis abuelos y de las víctimas del franquismo”, ha manifestado.
Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…
El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…
SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…
El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…
España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…