Categorías: Local

Las violencias sexuales, tema principal de las II Jornadas de Actuación ante la Violencia de Género

Se trata de una de las violencias de género «más escondidas» y de «las más repetidas», tal y como asegura la jefa de la Unidad, Laura Segura, quien apunta que tan solo se denuncia un 8%

 

Este jueves han  tenido lugar en el salón de actos del Campus de la UGR en Melilla las II Jornadas de Actuación ante la Violencia de Género en el Área Sanitaria de Melilla. Unas jornadas que este año se han centrado «visibilizar» las violencias sexuales, una de «las más escondidas» y de «las más repetidas» que afecta a mujeres y niños, tal y como ha asegurado ante los medios la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de Delegación del Gobierno, Laura Segura Sarompas, quien ha apuntado que tan solo se denuncia un 8% de esta violencia.

«Hablamos de una violencia que vulnera los derechos humanos, la dignidad de la persona, la libertad, igualdad e incluso la propia vida», ha afirmado Segura, quien ha destacado que este año se han contabilizado feminicidios sexuales. «Tenemos que poner sobre la mesa esta realidad y hacer mención a la importancia del trabajo en común tanto con la administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con el INGESA«, ha añadido.

Las jornadas se han desarrollado en dos partes de la mano de la educadora social Marina Marroquí. Por un lado, ha establecido la mesa de la conferencia y, posteriormente, se desarrolló una conferencia interdisciplinar en la que participaron miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La ponencia de Marroquí se centró en la influencia de la pornografía en la normalización y aumento de la violencia sexual, especialmente entre los más jóvenes.

«Es importante recalcar la realidad de lo que está normalizando la adolescencia», ha subrayado, asegurando que cada vez «la normalización de violencia sexuales más extremas está siendo un tema muy doloroso», sobre todo por la «dificultad» de identificar violencias sexuales y normalizarlas. «Creo que abordar las estrategias que está utilizando la pornografía, cómo está enseñando a la juventud lo que es el sexo y desde las instituciones ver esta problemática para poder generar las asignaturas de educación afectivo-sexual y los recursos necesarios para que esta adolescencia tenga una información de lo que realmente es el sexo y lo construya en base a una igualdad y al disfrute que debería llevar la sexualidad y no a la sumisión y la agresividad extrema que está inmersa dentro de la pornografía», ha explicado.

 

«Nos afecta a todos»

Concha Cortés, directora de enfermería del Hospital Comarcal, considera «fundamental» este tipo de jornadas que ha organizado el INGESA, ya que la cuestión de la violencia de género y cómo influye en los más jóvenes «es algo que nos debe preocupar a todos», puesto que «va asociado a un incremento de agresiones sexuales».

Por último, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, Lucía Herrera, subrayó el «compromiso social» de la UGR en colaborar con distintas instituciones para trabajar en un tema «tan importante» como es la prevención de la violencia de género. «Ya es momento de sensibilizar y de comenzar a jugar desde los niveles más tempranos porque siempre tenemos muchos prejuicios y estereotipos que nos van llegando ahí y por los que hay que trabajar», afirma.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las violencias sexuales, tema principal de las II Jornadas de Actuación ante la Violencia de Género

Miguel Rivas

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace