Categorías: Sanidad

Las VI Jornadas Neurológicas apuestan por las ventajas de las innovaciones tecnológicas

El Hospital Comarcal acoge a partir de este jueves las VI Jornadas Neurológicas que organiza la Asociación Melillense para la Investigación en Neurología y Cardiología (Amincar). En esta edición se apuesta por dar a conocer el presente y futuro de la innovación tecnológica aplicada a este campo de la medicina, de ahí que además se vaya a hablar sobre nuevos conceptos de la neurociencia como la neuroeconomía o la neurocriminología. No obstante, los organizadores del encuentro destacan que la prevención sigue siendo primordial para evitar las enfermedades neurodegenerativas. El doctor Daniel Carballo, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Comarcal, señaló que las jornadas neurológicas de Ceuta y Melilla "siempre han marcado tendencias" y así será en esta sexta edición en la que se va a profundizar en los nuevos procedimientos terapéuticos en el campo de la neurología. Otra cuestión a destacar es que las jornadas se abren por primera vez a personal no sanitario.

Por su parte el doctor Enrique Crespillo, jefe de la Sección de Cardiología, señaló que en estas jornadas se hará hincapié en los factores de riesgo cardiovasculares al objeto de prevenir los accidentes cerebro-vasculares e isquémicos-cardíacos. Para profundizar en estas cuestiones se han previsto tres charlas: la actualidad en el tratamiento de la diabetes Mellitus o tipo dos; nuevas indicaciones en el tratamiento de los pacientes con dislipemia o hipercolesterolemia; y una tercera sobre los nuevos anticoagulantes orales, que aunque "son más cómodos para el paciente, no son la panacea". El doctor destacó, del conjunto de las jornadas, su abordaje multidisciplinar.

Novedades
El doctor Rafael Soler, jefe de la Sección de Neurología del Comarcal y director de las jornadas, señaló que en cada ocasión se busca ofrecer un programa lo más interesante posible y una temática atractiva: "porque hay que renovarse o morir". Por ese motivo este año las jornadas presentan varias novedades: la primera, que esté enfocada en las innovaciones tecnológicas aplicadas a la neurología; que estén abiertas a la participación del público en general; y que además de una parte presencial, incluya una plataforma virtual en la que las personas interesadas puedan o bien seguir las intervenciones de varios ponentes que no se han podido desplazar físicamente a la ciudad, o reproducir las charlas y contenidos de este encuentro de profesionales en su propio hogar.

En la parte virtual la actividad formativa incluye charlas sobre actualización en epilepsia, trastornos del movimiento, enfermedades desmielinizantes, enfermedades neuromusculares, patología cerebrovascular, trastornos de la conducta y demencia, actualización en neuro-oftalmología y en neuroradiología, a cargo de destacados ponentes. En cuanto a la parte presencial se incluye un taller sobre telemedicina con una videoconferencia desde el Portaviones Juan Carlos I para hablar sobre la telemedicina en las Fuerzas Armadas. Se ofrecerá también una charla sobre teleictus.

Entre los contenidos novedosos de la jornada se encuentra la charla sobre Neuroeconomía; la aplicación de la neurorrobótica a la patología neurológica; el presente y futuro de las ayudas técnicas para pacientes lesionados medulares; las nuevas fronteras de la inteligencia artificial; o la neurocriminología, una disciplina emergente con la que se buscar aportar a los criminólogos nuevas herramientas para su trabajo. Se llevarán a cabo, además, talleres de Comunicación y de simulación de situaciones de conflicto.

Prevención
Dejaron patente los organizadores de las jornadas que sin duda la prevención se convierte en una cuestión fundamental para actuar contra todas aquellas cuestiones que pueden degenerar en enfermedades neurológicas y cardiovasculares. Las reglas son las habituales: llevar una alimentación sana, hacer ejercicio, evitar el sobrepeso, controlar la tensión, el azúcar y el colesterol, así como evitar el alcohol y el tabaco.

Afirmó el doctor Rafael Soler que la mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en Melilla "es de las más bajas de España", aunque el melillense "no se cuida mucho, por lo que cuando se sufre un episodio de este tipo pueden quedar importantes secuelas". Por ello el camino es sencillo: "cuanto más te cuides, menos secuelas tendrás". Este es el mensaje en el que se incide cada año coincidiendo con el Día del Ictus, "la patología más frecuente en Melilla y discapacitante en personas a partir de los 65 años".

Alzheimer
En cuanto a cómo puede responder la Neurología a la problemática de las demencias, entre ellas el Alzheimer, el doctor Soler manifestó que "nos preparamos pidiendo más medios a las diferentes áreas, porque esto va a ser una plaga". "Prevenir es más fácil que curar, además de más barato, pero es complejo y a largo plazo, por lo que en el ámbito asistencial se tiende más a curar que prevenir, pero si a partir de los 90 años el 50% de la población tiene alguna demencia y a medida que envejecemos aumentan las enfermedades neurodegenerativas, cómo combatirlo, pues con el estilo de vida Mediterráneo combinado con el ejercicio intelectual", indicó. Considera que lo acertado es que se promovieran desde las instituciones públicas campañas de prevención en este sentido, y de la misma forma que en Estados Unidos se hacen campañas "obligando a los ciudadanos a que bajen de peso, también habrá que obligar a la gene a que use el cerebro para prevenir las demencias".

Aconsejan mantener activo el cerebro para prevenir las demencias
En cuanto a cómo puede responder la Neurología a la problemática de las demencias, entre ellas el Alzheimer, el doctor Soler manifestó que "nos preparamos pidiendo más medios a las diferentes áreas, porque esto va a ser una plaga". "Prevenir es más fácil que curar, además de más barato, pero es complejo y a largo plazo, por lo que en el ámbito asistencial se tiende más a curar que prevenir, pero si a partir de los 90 años el 50% de la población tiene alguna demencia y a medida que envejecemos aumentan las enfermedades neurodegenerativas, cómo combatirlo, pues con el estilo de vida Mediterráneo combinado con el ejercicio intelectual", indicó. Considera que lo acertado es que se promovieran desde las instituciones públicas campañas de prevención en este sentido, y de la misma forma que en Estados Unidos se hacen campañas "obligando a los ciudadanos a que bajen de peso, también habrá que obligar a la gene a que use el cerebro para prevenir las demencias".

Acceda a la versión completa del contenido

Las VI Jornadas Neurológicas apuestan por las ventajas de las innovaciones tecnológicas

Redacción

Entradas recientes

Imbroda asegura que “Melilla ha ganado” en estos dos años tras la “gran victoria” del PP en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023

El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, festejó la victoria en las elecciones…

5 minutos hace

Fadela Mohatar (PP) exige al Gobierno que tome medidas para evitar las “inhumanas” colas en la frontera de Beni-Enzar

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, defiende la adquisición de terrenos cerca de…

10 minutos hace

‘África Travel’ inicia una nueva etapa “con muchos proyectos e ilusión” al unirse al grupo ‘IAG7 Viajes’

El CEO de IAG7 Viajes, Ángel Muñoz, celebra la incorporación de África Travel al grupo,…

21 minutos hace

La Ciudad mantiene “vivo el espíritu universitario” con la celebración de los XXX ‘Cursos Internacionales de Verano’

La Ciudad Autónoma de Melilla anuncia la trigésima edición de los Cursos Internacionales de Verano…

31 minutos hace

Arranca la Feria del Libro de Melilla con una conferencia y una exposición fotográfica de Melilla La Vieja

La Feria del Libro de Melilla comenzó con la exposición ‘Pasajes de Melilla La Vieja’,…

35 minutos hace

Emotivo reencuentro en Melilla con los militares que regresan de Irak

El Aeródromo Militar de Melilla fue este miércoles el escenario de un emocionante reencuentro entre…

2 horas hace