La Delegación del Gobierno ha inaugurado este miércoles las V Jornadas sobre Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual, que este año ponen el acento en la atención integral a las víctimas y en la detección de las nuevas formas de explotación.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, destacó durante la apertura la necesidad de que todos los agentes implicados trabajen de manera conjunta “para salvaguardar y proteger a las víctimas”, subrayando que se trata de “un camino duro que no puede recorrerse si no es desde la colaboración, la coordinación y afrontando políticas valientes”.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, Laura Segura, señaló que estas jornadas, consolidadas tras cinco ediciones en la ciudad, constituyen un “espacio de reflexión, coordinación y trabajo colaborativo” frente a uno de los delitos “más graves en materia de violencia de género y vulneración de los derechos humanos”. Recordó además que la trata afecta en más de un 90% a mujeres y niñas, lo que evidencia su dimensión de género y la necesidad de un enfoque victimocéntrico: “Queremos poner a las mujeres en el centro, escuchar sus relatos y demandas, y trabajar por su recuperación”.
La fundadora y directora de Fiet, Fiona Bellshaw, subrayó la importancia de la sensibilización social frente a una realidad “todavía muy invisibilizada”. Bellshaw puso en valor la red de colaboración existente en Melilla y explicó que la entidad dispone de recursos como las Casas Nuevos Comienzos, que ofrecen a las mujeres víctimas “una nueva oportunidad para rehacer sus vidas y lograr su reinserción en la sociedad”.
También intervino la oncóloga Elisabeth Arrojo, del Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA), con la ponencia “La explotación invisible: heridas físicas y mentales de la prostitución y la trata”. Arrojo alertó de las graves secuelas físicas y psicológicas que sufren las víctimas y lamentó el desconocimiento existente en el ámbito médico respecto a esta problemática. “Cuando conocí a Fiet y empezaron a contarme datos y estadísticas que eran totalmente desconocidas para mí, me sentí en la obligación de aportar en esto”, confesó.
La especialista recordó que en su práctica clínica ha observado cómo el cáncer y otras patologías pueden estar relacionadas con factores derivados de la explotación, como el estrés crónico, las infecciones no diagnosticadas o los abortos ilegales que llegan a los servicios de urgencias sin que se sospeche lo que hay detrás.
Las jornadas, que se desarrollan a lo largo de hoy, buscan impulsar la coordinación institucional y social en la lucha contra la trata, mejorar la detección y atención a las víctimas y avanzar hacia políticas más eficaces de prevención y recuperación.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acusó a Pedro Sánchez de ser responsable de la…
TRAS FIRMAR TABLAS CON EL CALAVERA C.F. EN EL CAMPO DE LA ESPIGUERA Después de…
El juez Juan Carlos Peinado ha informado a la esposa del presidente, Begoña Gómez, a…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha acusado al Gobierno…
El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha aplaudido la visita…
Juan José Imbroda señala que “la paz y el respeto” entre las distintas confesiones religiosas…