Categorías: Local

Las torrijas, las protagonistas más dulces de la Semana Santa

La Semana Santa sabe a torrijas. El tradicional postre de origen humilde, elaborado a base de pan, leche, azúcar y miel, entre otros ingredientes, se convierte en el principal protagonistas de muchas cafeterías y pastelerías durante estas fechas. La Cafetería Dalila, que lleva más de 40 años preparando esta receta, explica cómo se lleva a cabo su elaboración y cuál es el secreto para que, año tras año, no defraude a su público. Aunque triunfa la torrija de miel, también se han inventado nuevas fórmulas, como las rellenas de crema o de nutella. Igual que no se entiende la Semana Santa sin las procesiones, tampoco se podría entender sin el sabor de uno de los dulces más propios de estas fechas: las torrijas. Se podría decir que, durante estos días, este postre es al paladar lo que el incienso es para el olfato o las llamas de las velas para la vista. Es decir, otro de los elementos característicos de la Semana Santa.

Las principales pastelerías y cafeterías de Melilla llevan semanas exponiendo en sus vitrinas al dulce más cofrade, porque saben que su sabor se convierte en uno de los más reclamos durante este periodo.

La Cafetería Dalila es uno de los establecimientos que, año tras año, sorprende a su público recuperando el verdadero sabor tradicional de esta receta de origen humilde, cuya unidad se vende a 1,20 euros. Las manos de Dris Abdel-lah Mohamed llevan más de 40 años preparando este postre. Él asegura que sus torrijas no esconden ningún secreto, pero sí mucha atención.
“Nosotros las hacemos con masa de bollería”, explicó Dris. “Hacemos una parra grande de esta masa y las dejamos cocer hasta que se queda tostadita”, continuó. “Al día siguiente se deja que se seque un poco y luego se corta en rebanadas pequeñas”. Llegados a este punto, Drish contó que se prepara la leche con canela, azúcar y huevos, que más tarde habrá que calentar. “Después se emborrachan”, añadió, refiriéndose a las torrijas con la leche. Finalmente, sólo queda freír las torrijas, aunque es uno de los pasos más delicados: “No nos podemos pasar de aceite ni quedarnos cortos; ni freírlas poco o mucho, porque si no nos las cargamos”, argumentó el artesano de las torrijas. Después de dejar que se enfríen, se bañan de miel y se guardan para enfriar aún más antes de su degustación.

Aunque esta es la receta tradicional, el Dalila se ha reinventado totalmente en materia de torrijas: tienen las tradicionales, rellenas de nutella, también las tienen con crema o justitas de miel, “para los que no sean tan empalagosos”.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Las torrijas, las protagonistas más dulces de la Semana Santa

Irene Quirante

Entradas recientes

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

5 horas hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

6 horas hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

6 horas hace

Ganar para empezar a remontar

CÓRDOBA B-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era Melilla…

6 horas hace

Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar: «No ha sido leal con la OTAN»

Donald Trump criticó al Gobierno español por no cumplir con el objetivo de gasto militar…

7 horas hace

Los equipos melillenses debutan este sábado

TORREMOLINOS F.S. Y MALACITANO FUTSAL, PRIMEROS RIVALES El MCD C.F. Rusadir y el MCD Peña…

7 horas hace