El pasado viernes se firmó la adenda al convenio de colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y Salud Pública y las Religiosas María Inmaculada que se dota de una partida de 32.500 euros. El objetivo, llevar a cabo programas como el de alimentación, ocio y cultura para niños de entre 10 y 15 años del barrio del Monte María Cristina. Esta actividad se enmarca dentro del Programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en concreto el Programa específico para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de los menores durante las vacaciones escolares y la conciliación de la vida familiar y laboral.
Las acciones a desarrollar a través del programa buscan crear un espacio para fomentar, a través del ocio y tiempo libre, la integración de los menores de los distritos 3 y 4, en situación de vulnerabilidad social, con un coste de 32.500 euros.
Objetivos
Como objetivo principal pretende conseguir que a través de las actividades lúdicas y deportivas se fomente en el barrio del Monte María Cristina un espacio que sea un referente comunitario para los niños y niñas, incentivándolos a la participación activa.
El programa cuenta con una serie de actividades a lo largo del año con las que se pretenden conseguir los objetivos siguientes: recrear un espacio donde los menores puedan practicar actividades lúdicas, recreativas y deportivas al tiempo que adquieren rutinas necesarias para la vida cotidiana y normas básicas de convivencia; posibilitar actividades para el desarrollo integral de los menores; darles protagonismo con esta alternativa positiva y quitarlos de la calle, ocupando su tiempo libre productivamente; y promover una alimentación saludable.
El colectivo de atención son los niños y niñas con edades entre 10 y 15 años. El calendario de actividades se desarrollará desde septiembre hasta el 31 de diciembre durante los viernes, sábados y domingos, así como en periodos vacacionales.
En las actividades programadas la metodología a seguir es la lúdico-formativa, activa, participativa, crítica y encaminada a la transmisión de valores que favorezcan y apoyen el desarrollo integral de niños y niñas.
Así, se prevén actividades culturales como visitas a museos, Melilla la Vieja, Cuevas del Conventico…; talleres como el de cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, higiene personal, interculturalidad…; la práctica de juegos de interior y exterior; deportes; manualidades; y viajes de ocio y tiempo libre.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…