melillahoy.cibeles.net fotos 1302 danny
Las organizaciones sociales Andalucía Acoge, SOS Racismo, Prodein Melilla y APDH-A recurrieron ayer la decisión del Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad autónoma de archivar el proceso penal por la actuación de la Guardia Civil en el vallado fronterizo con Marruecos para rechazar diversos intentos de entrada de 2014. Las entidades demandantes consideran que el auto olvida cuestiones esenciales, por lo que “su archivo ha sido prematuro”, aseguran en un comunicado conjunto.
Entre los aspectos básicos que las ONG cree que han sido “obviados” en el auto destacan varias pruebas solicitadas por las entidades cuyas diligencias no se han llevado a cabo, como informes clínicos sobre lesiones de las personas entregadas a Marruecos o la solicitud de testificación de la persona que acompañó a uno de los heridos al hospital de Nador.
Respecto “al trato inhumano y degradante denunciado” por las organizaciones, éstas lamentan que el juez se centra sólo en el momento en el una de las personas inmigrantes “es golpeada mientras desciende de la valla, pero olvida los graves hechos que se observan después”.
Se refieren a “cuando, en estado de inconsciencia”, el inmigrante “es esposado, arrastrado, y trasladado en volandas hasta el vallado sin recibir asistencia sanitaria antes de ser devuelto a suelo marroquí”.
En este sentido, Andalucía Acoge, SOS Racismo, Prodein Melilla y APDH-A consideran que las fuerzas de seguridad españolas debían haber garantizado la asistencia sanitaria de forma inmediata, facilitando su transporte a un centro de salud melillense.
“Un trato claramente degradante que no aparece en ningún momento reflejado en el auto del juez, quien, además, considera que esta devolución ilegal hace que sea imposible la práctica de diligencias esenciales para los fines de la investigación”, aseguran.
Adicionalmente, las entidades recuerdan que el juez “no se ha pronunciado sobre la existencia de un delito de coacciones”, así como que, “aun en el caso de que las lesiones no fuesen graves, los golpes propinados por los agentes podrían ser constitutivos de un delito leve -una falta, según el anterior Código Penal- de lesiones”.
Por ello, las ONG dicen no entender que el caso se haya archivado directamente y presentan este archivo, con el objetivo de que la investigación pueda reabrirse y seguir adelante porque “como el propio auto indica, las actuaciones realizadas hasta el momento no implican que hayan desaparecido los indicios de delito y que éstos siguen existiendo”.
Carlos García, del sindicato SATSE en Melilla, denuncia que el Ingesa ha utilizado una lista…
El Club Voleibol Melilla competirá en los Play-Off de ascenso a la División de Honor…
El Salón de Actos del Campus Universitario ha acogido la presentación de la obra poética…
La prueba se disputará el próximo 25 de mayo (10’00 horas) en ‘El Fuerte de…
Por Mª Elena Fernández Díaz (Doctora en Historia) e Isabel Mª Migallón Aguilar (Licenciada en…
Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, ha abierto las VII jornadas jurídicas ‘José Antonio Sáinz-Cantero’, que…