Categorías: Inmigración

Las mujeres y los niños, los rostros invisibles de la Frontera Sur

Son la cara menos visible, pero también la más vulnerable. Condiciones como la edad o el género hacen que se multipliquen los peligros para las mujeres y los niños que huyen de sus países de origen. Los engaños, las agresiones, los abusos sexuales, la captación y explotación por parte de redes de trata o el sometimiento a trabajos forzosos son algunos de los obstáculos que tienen que sortear hasta llegar a su destino, la Frontera Sur.

Las mujeres y los niños también tienen una historia que contar en la Frontera Sur, aunque no sean la cara más visible. En un amago de arrojar luz, de mostrar una imagen distinta a la de hombres que saltan la valla o huyen en patera, ayer se reunieron voces autorizadas en materia de inmigración para aportar datos y compartir experiencias sobre una realidad muy próxima a Melilla. Fue en el encuentro que organizó el Círculo Podemos Melilla en la sala número 10 de la UNED, en el que intervino la activista de la Asociación Pro Derechos Humanos, Nieves Reus; el responsable de área de Migraciones de Podemos Ceuta, Reduan Mohamed; el fundador de la Asociación Pro Derechos de la Infancia, José Palazón y el periodista melillense Jesús Blasco.

Son los colectivos más vulnerables de la inmigración. Hasta que consiguen llegar al lugar en el que tienen depositadas todas su esperanzas –si es que finalmente llegan– les espera un camino tortuoso y cargado de obstáculos, en el que condiciones como el género o la edad juegan en contra de una mujer o un niño. Según los datos de ACNUR, rescatados ayer por el fundador de Prodein, de las 1.000 personas que hay actualmente en el CETI solo 150 son mujeres.

La captación por parte de redes de trata, las agresiones y violaciones o el sometimiento a trabajos forzosos son algunos de los peligros que tienen que sortear con más o menos suerte hasta alcanzar su destino. Entre otros datos, aseguraba el periodista Blasco que casi el 99 por ciento de las mujeres nigerianas que logran llegar a Marruecos han sido víctimas de trata. Explicaba también el difícil papel de las mujeres en los campamentos de inmigrantes, en los que están supeditadas a cumplir con los trabajos más sacrificados y a convivir con sus agresores sexuales.

A un paso de su destino

Pero los problemas no terminan al alcanzar el final del trayecto, la Frontera Sur. Exponía José Palazón que, para atravesar la frontera de Marruecos a Melilla, antes hay que pagar una elevada suma a las mafias. Las familias con niños que no disponen de tanto dinero para pagar el precio que piden por cada uno de sus miembros dejan que sean los hijos quienes entren primero, para garantizarles unas mejores condiciones de vida.

Desde entonces, padres e hijos se ven sometidos a la presión de la separación familiar y a un incierto proceso que durará hasta que puedan volver a estar juntos. Cuando los padres logran pasar a Melilla todavía queda demostrar que son sus progenitores, por lo que la separación se puede llegar a prolongar incluso meses, según lo que tarden en obtener el resultado de las pruebas de ADN.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres y los niños, los rostros invisibles de la Frontera Sur

Irene Quirante

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

16 minutos hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

40 minutos hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

47 minutos hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

3 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

3 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

5 horas hace