Categorías: Cultura

Las mujeres, cruciales en la resolución de conflictos y cultura de paz

Ayer se desarrolló la segunda jornada del seminario ‘Mujer y Culturas. La mediación para la paz en clave femenina’. Varios ponentes ahondaron ayer en el papel de la religión como elemento de paz, en el protagonismo de las mujeres en la resolución de conflictos y, como ejemplo práctico, la revolución de las mujeres sefardíes en el periodo de entreguerras. Los conferenciantes destacaron la importancia de la educación como elemento fundamental para erradicar en el futuro situaciones de conflicto y violencia. La religión, la construcción de una cultura de paz y el papel de las mujeres sefardíes en la resolución de conflictos interculturales fueron los asuntos que ayer centraron las ponencias que se desarrollaron en el marco del seminario ‘Mujer y Culturas. La mediación para la paz en clave femenina’, integrado en los Cursos Internacionales de Verano que la Ciudad Autónoma de Melilla y la Universidad de Granada en Melilla organizan conjuntamente.
La doctora Beatriz Molina, profesora titular del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, ofreció una conferencia bajo el título ‘Religión y cultura de paz’. Como expuso en declaraciones ante los medios de comunicación, «las religiones no tienen solamente una dimensión espiritual», sino que también repercuten en otros ámbitos como el social, cultural o histórico.
«Las religiones no son violentas, aunque tampoco pacíficas», señaló la doctora. A su parecer, las religiones deben abordarse teniendo en cuenta su complejidad, abandonando la perspectiva simplista. En el caso del islam, incidió en que su constitución en el siglo VII no sólo supuso la creación de una religión. También dio pie a una política, un código de leyes, estilo de vida y pautas de moralidad. En definitiva, a elementos de paz.

Mujeres sefardíes
Por su parte, la catedrática del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada y directora del Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos, María José Cano subrayó el papel que tuvieron las mujeres sefardíes de origen español en la zona de los Balcanes en el periodo de entreguerras.
Su papel supuso un «cambio trascendental en esa zona», incidió la ponente. Su protagonismo fue más allá del ámbito doméstico, pasó de la presencia en los patios a la presencia «en las plazas».
Ahondando en la idea de las mujeres como mediadoras de paz en los conflictos, Cano subrayó que es «la educación» el elemento que juega un papel fundamental. «Hay que educar a los individuos desde la más tierna edad en conceptos como la igualdad y la justicia para evitar el conflicto y la violencia», expuso.

Papel de la mujer
La última ponencia de ayer corrió a cuenta del doctor Sebastián Sánchez, catedrático del Departamento Didáctica y Organización Escolar de la UGR y miembro de Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos.
En su conferencia, bajo el título ‘El papel de la mujer en la construcción de una cultura de paz’, subrayó la importancia que juegan las mujeres, sobre todo desde tres ámbitos: en el cuidado, en la gestión de conflictos y en la creación de espacios de paz.
«Se corre el riesgo de estereotipar el papel de la mujer», advirtió Sánchez. A su parecer, tradicionalmente se le ha asignado las tareas de cuidar del resto, algo que incide directamente en la privación del desarrollo personal.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres, cruciales en la resolución de conflictos y cultura de paz

Irene Quirante

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

8 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

13 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

18 horas hace