Categorías: Sociedad

Las medidas de conciliación “alejan a la mujer del mundo del trabajo”

La mayoría de las medidas tomadas actualmente en el mundo laboral para favorecer la conciliación entre vida privada y trabajo "alejan a la mujer del mundo del trabajo", según el II Estudio sobre la Situación de la Conciliación en España, elaborado por el Instituto Internacional de Ciencias Políticas. Así, explica que estas medidas están relacionadas con el derecho a reducir la jornada laboral por cuidado de hijos o dependientes, bajas maternales de mayor duración o excedencias por cuidado de familiar, entre otros.
En su mayoría, han sido solicitados y disfrutados por mujeres, relación que "ha supuesto un alejamiento aún mayor de la mujer hacia el mundo laboral, perjudicándola gravemente a nivel social y económico, y propiciando una desigualdad notoria frente al nivel adquisitivo del que disfruta sexo masculino". El Estudio del Instituto recoge datos, recopilados por investigadores sociales, tales como que el 97,70% de las mujeres tienen un contrato a tiempo parcial para poder simultanear el trabajo con el cuidado de personas dependientes y obligaciones familiares, frente al 2,30% de los hombres.

Además, señala que las excedencias por cuidado de hijos fueron disfrutadas por el 95,90% de mujeres, frente al 4,10% de los hombres. "Estos datos ponen de manifiesto que, además de la desigualdad a la que se enfrenta la mujer en el mundo laboral, la falta de corresponsabilidad entre hombre y mujer en los ámbitos familiares y domésticos", han afirmado los responsables del estudio.

En este sentido, entienden que poner en marcha La ley de Igualdad, o implantar políticas de igualdad o medidas de conciliación en una empresa, "no se basa en cumplir exclusivamente los derechos obligatorios que vienen recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, o en la Ley para Promover la Conciliación en las Personas Trabajadoras, señala el Estudio". "Lo que se pretende es ir un poco más allá y conseguir medidas y crear organizaciones que posibiliten a los hombres y mujeres poder realizar su trabajo y sus responsabilidades familiares, que ya ha sido dado por algunas empresas", ha apuntado el estudio.

El estudio analiza casos concretos de grandes empresas y concluye que Repsol es la que dispone de las estrategias más avanzadas para favorecer la conciliación, seguido de otras empresas como Leche Pascual o Vodafone.

Acceda a la versión completa del contenido

Las medidas de conciliación “alejan a la mujer del mundo del trabajo”

Redacción

Entradas recientes

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

4 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

5 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

5 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

7 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

7 horas hace

La Comisión Islámica de Melilla celebra el éxito del Concurso Infantil de Recitación del Corán

La Comisión Islámica de Melilla, en colaboración con Vecinos Solidarios, ha celebrado su éxito rotundo en…

7 horas hace