Las Juntas de Personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) de Ceuta y Melilla han señalado a la Administración central por no cumplir las medidas destinadas a hacer efectiva la Zona de Difícil Cobertura (ZDC) en ambas ciudades autónomas. Según expresan, las promesas realizadas hasta ahora no se han materializado, lo que consideran una falta de prioridad por parte de INGESA. «No pedimos privilegios, sino igualdad de condiciones con el resto del territorio», afirman.
Desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado el 21 de febrero de 2023, los representantes destacan que, a pesar de las declaraciones de la Dirección General de INGESA asegurando que los incentivos estaban en trámite, la realidad es distinta. «Lejos de cumplirse lo anunciado, la institución afirma ahora que todos los puestos están cubiertos», lo cual, según ellos, no corresponde con la situación asistencial en Ceuta y Melilla, donde la falta de profesionales sigue siendo un problema constante.
Argumentan que la falta de reconocimiento como Zona de Difícil Cobertura afecta no solo a los profesionales, sino también a los pacientes, quienes enfrentan listas de espera más largas y, en ocasiones, deben trasladarse a la península para recibir atención sanitaria. Además, explican que el Ministerio de Sanidad requiere ciertos criterios para considerar un área como de difícil cobertura, de los cuales Ceuta y Melilla cumplen varios, incluyendo el aislamiento y el riesgo de enfermedades endémicas.
El Real Decreto 118/2023 establece que todas las posiciones de personal sanitario del INGESA en Ceuta y Melilla se consideran de difícil cobertura. Además, mencionan que la Organización Mundial de la Salud describe zonas potenciales de conflicto y desastre, criterio que se aplica a estas ciudades por su ubicación y condiciones especiales. Con todo, las Juntas lamentan que Ceuta y Melilla sean «olvidadas por la Ministra de Sanidad y objeto de crítica fácil», lo que se traduce en «desigualdad asistencial».
Las Juntas de Personal de INGESA en Ceuta y Melilla piden al Ministerio de Sanidad y a la Dirección General de INGESA que oficialmente declaren estas zonas como de difícil cobertura, con la asignación de un presupuesto para incentivos. También solicitan medidas para atraer y retener profesionales, asegurando la estabilidad de las plantillas y la calidad asistencial. En sus palabras, «Ceuta y Melilla no pueden seguir siendo las grandes olvidadas del Ministerio de Sanidad».
La actividad busca acercar a los estudiantes al funcionamiento de la Administración General del Estado…
El evento, abierto al público, se celebrará hoy a las 18:00 en el salón dorado…
La formación política denuncia el estado de deterioro de la zona tras una inversión de…
Lucía Rubio exige al Partido Popular actuar con responsabilidad y atender las reivindicaciones de los…
El próximo domingo 9 de noviembre se celebrará el ‘II Torneo 3x3 Real Club Marítimo…
El PSOE reportó al Tribunal Supremo su retiro de casi un millón de euros entre…