Las intrusiones en la zona de seguridad del puerto de Melilla por parte de inmigrantes que tratan de llegar a la península como polizones han disminuido un 76,84 % desde enero, cuando aún no estaban instaladas las medidas antiintrusión y se registraron 3.122 entradas irregulares, hasta junio, cuando ya estaban puestas y se contabilizaron 723. El presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, ofreció ayer en rueda de prensa estos resultados “espectacularmente buenos” que se han dado en el puerto melillense una vez cerrado el primer semestre de este año, en el que se han contabilizado un total de 8.999 intrusiones en la zona de seguridad. Según los datos de Marín, de esas 8.999 intrusiones que se han producido en los primeros seis meses de este 2018, 1.868 fueron protagonizadas por menores extranjeros no acompañados, lo que representa un 20% del total. En palabras de Marín, esto evidencia que se trata de un fenómeno de inmigración ilegal y no de un problema de menores.
Para argumentar su teoría, señaló que de las 3.122 intrusiones de enero, 739 fueron de menores, un 23,67%, proporción similar a la de junio, cuando de las 723 intrusiones que sufrió el puerto, 155 correspondieron a inmigrantes con menos de 18 años, es decir, un 21,44% del total.
Por lo tanto, la disminución de entradas irregulares de menores extranjeros no acompañados ha sido del 79%, de acuerdo con las estadísticas facilitadas por Marín, que hizo hincapié en que estos datos se producen cuando aún no se ha culminado la instalación de una caseta de vigilancia permanente en el espaldón.
“El PP tenía razón”
Cuando eso ocurra, dijo, el puerto de Melilla será “prácticamente inexpugnable” y se habrá conseguido completamente el objetivo marcado con estas medidas, que a su juicio son “acertadas” y demuestran que el PP “tenía razón” frente a quienes criticaron la decisión de reforzar la seguridad en esta infraestructura frente a las entradas clandestinas.
“Para el PP, lo primero son los intereses generales de Melilla y de los melillenses”, dejó claro Marín antes de señalar que ya se están viendo los efectos de estas medidas también en la ciudad, donde hay menos inmigrantes irregulares deambulando por las calles, un colectivo en el que “está calando el mensaje de que tendrán que buscar otro puerto” para sus intentos de llegar de manera irregular a la península.
Marín reiteró que estará abierto a cualquier nueva propuesta que ayude a mejorar la seguridad del puerto y del conjunto de la ciudad que no sea la concertina “si inventan otro medio que mejore los efectos antiintrusión”, aunque dijo tener dudas sobre ello, y recordó que la instalación de estas medidas no es del Ministerio del Interior, sino del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…
La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…
El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…
Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…