Categorías: Local

Las III Jornadas sobre Trata concluyen en promover “un proceso de transformación social”: “Sin demanda no habría explotación sexual ni prostitución”

Según la vocal asesora en el Gabinete Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Miriam Benterrak, quien dice que aún queda “mucho por hacer” en el ámbito de la cooperación

 

“Tenemos que tener muy clara la premisa de que la única forma de acabar con la trata y la explotación sexual es acabar con el negocio. Y la forma más contundente es promoviendo un proceso de transformación social. Si nadie consume, ¿para qué se va a producir?”.

Esta es la reflexión que ha hecho este martes la vocal asesora en el Gabinete Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Miriam Benterrak, en el segundo día de las III Jornadas sobre Trata y Explotación Sexual que se han celebrado en el Aula 10 de la UNED. Durante su intervención, Benterrak ha abordado las nuevas realidades en el abordaje integral de la lucha contra la trata de seres humanos y explotación sexual, una cuestión en la que señala que se ha producido una “evolución” en materia de cooperación, pero que “aún queda mucho por hacer”.

La ponente cree relevante que haya un conocimiento sobre este asunto en Europa, buscando una fórmula de cooperación “más eficaz”. Asimismo, manifiesta que “no es fácil establecer un trabajo en conjunto” en este asunto y ha hecho hincapié en la importancia de que no solo las entidades especializadas asistan a las víctimas, sino también las que no lo son “para garantizar sus derechos”.

Prostitución en Melilla

Por otro lado, el jefe de Área de Delitos Contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, Salvador Vargas, ha apuntado que la prostitución en Melilla es “un problema complejo que involucra cuestiones económicas, sociales y de género”. Al igual que Benterrak, considera “imprescindible” la coordinación y la suma de refuerzos de todas las instituciones para proteger los derechos y la dignidad de las mujeres que son víctimas de trata y explotación sexual.

Por su parte, la Coordinadora del Proyecto de Detección de Fiet Gratia, Noelia Jiménez, ha reiterado que la actual prostitución en Melilla “se esconde y, como resultado, es más difícil el contacto con las mujeres que están en riesgo de trata y explotación sexual”. Ha puntualizado que se está fomentando cada vez más una barrera que provoca que las víctimas no hablen de sus situaciones y no denuncien lo que han sufrido. “Sin demanda no habría trata, ni explotación sexual, ni prostitución”, ha finalizado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las III Jornadas sobre Trata concluyen en promover “un proceso de transformación social”: “Sin demanda no habría explotación sexual ni prostitución”

M.R.

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace