Categorías: Ejército

Las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla celebran sus 103 años de vida

Autoridades civiles y militares se dieron ayer cita en la explanada ‘Héroes de Melilla’, de la Base Militar de Alfonso XIII, para asistir a la parada militar con motivo del CIII aniversario de la Fundación de las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla. El acto estuvo presidido por el comandante general interino de Melilla Luis Martínez Trascasa. La formación, por su parte, estuvo al mando del coronel jefe del Grupo de Regulares Melilla 52, Ricardo Pardo López-Fando. La explanada 'Héroes de Melilla' de la Base Militar Alfonso XIII acogió en la tarde de ayer una parada militar con motivo de la conmemoración del CIII aniversario de la fundación de las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, la unidad más condecorada del Ejército. El acto, al que asistieron las principales autoridades civiles y militares de la ciudad, así como numerosos invitados, fue presidido por el comandante general interino de Melilla Luis Martínez Trascasa.

A las 20.00 horas, tras la incorporación de la Enseña Nacional, Martínez Trascasa pasó revista a la formación, compuesta por Escuadra de Gastadores, Mando y PLMM del GREG. 52, Guiones y Banderines históricos (Gfri nº2, Gfri nº5, Gfri nº7, Gfri nº8, RCAC 10, Tabor Rif II, cinco Banderines de compañía del Tabor Rif II, cinco Banderines de compañía del Tabor Alhucemas I y Banderín de la Hermandad de Veteranos); Nuba del Grupo de Regulares de Melilla 52, Tabor Alhucemas I/52 compuesto por Escuadra de gastadores, Jefe del Tabor, Guión y acompañante de Guión, PLMM y cuatro compañías de fusiles. Al mando estuvo el coronel Ricardo Pardo López-Fando, jefe del Grupo de Regulares Melilla 52.

Condecoraciones
Momentos después tuvo lugar la imposición de las condecoraciones. En concreto, durante la parada militar del CIII Aniversario de las Fuerzas Regulares de Melilla se impusieron dos placas de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; una Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; dos Cruces de Bronce de la Cruz a la Constancia en el Servicio; y diez Cruces al Mérito Militar con Distintivo Blanco. Asimismo, se nombró Regular de Honor al coronel Sebastián Marcos Morata; al teniente coronel José María López de Celis; a la comandante Mª Dolores Arocas Nogales; a Luis Mayandía Fernández; y a Valentín Ruiz Gómez.

Tras las condecoraciones, tomó la palabra el coronel Pardo López-Fando. Aprovechó su alocución para agradecer a quienes estaban allí, en la Base Militar Alfonso XIII, acompañando a los regulares en el 103 aniversario de su fundación. Hubo una mención especial para los compañeros que están en el Peñón de Vélez de la Gomera y, especialmente, al jefe de la Escuadra de Gastadores, el regular Juan José Sánchez, muerto en acto de servicio el 15 de septiembre de 2013 en el Peñón de Vélez de la Gomera.

El coronel jefe recortó que las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nacieron para "hacer honor a la promesa más dura, y más cruda, que un soldado pueda hacer: Ser empleado en los lugares de mayor riesgo y fatiga, cada a cara con la muerte en la extrema vanguardia".

Relató Pardo López-Fando que las Fuerzas Indígenas se crearon por Decreto el 30 de junio de 1911, siendo ministro de la Guerra, Agustín Luque. El 31 de julio de 1914, se ampliaron a cuatro los Grupos de las Fuerzas Regulares Indígenas. Parte del Grupo Melilla-1 se trasladó en 1916 a la zona occidental del Protectorado Español y se convirtió en el Tetuán 1. El actual Grupo de Regulares heredó el historial del Melilla 2.

El coronel jefe del Grupo de Regulares Melilla 52 expuso asimismo que, durante toda la Campaña de Marruecos, más tarde en la Guerra Civil Española, en la División Azul, y finalmente en el Tabor de Maniobra destacado en Ifni en 1959, estos Grupos, como el resto de las Fuerzas Regulares, combatieron en más de 800 acciones de guerra, aumentando sin cesar el número de sus tabores y el de sus caídos, muchos de los cuales están enterrados en el Cementerio de la Purísima Concepción.

Tras el acto en homenaje a los que dieron su vida por España, los regulares entonaron su Himno. La parada militar para conmemorar el CIII aniversario de las Fuerzas Indígenas de Melilla acabó con el desfile a pie de la formación y el aplauso del público asistente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla celebran sus 103 años de vida

Entradas recientes

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

2 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

3 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

4 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

4 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

6 horas hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

6 horas hace