Categorías: InmigraciónSucesos

Las fuerzas de seguridad impiden la entrada a nado en Melilla de una veintena de migrantes subsaharianos

Tras la rápida actuación de la Guardia Civil y la colaboración de las Fuerzas marroquíes, ha destacado la Delegación del Gobierno

Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos han evitado este domingo la entrada en Melilla de unos 20 migrantes subsaharianos que pretendía acceder de manera irregular a la ciudad española a nado por la zona norte, por Aguadú. Este intento de entrada se produce tan solo 24 horas después de que otros 350 “sin papeles” fueran rechazados cuando pretendían pasar por la zona de la frontera terrestre de Beni-Enzar y momentos después por Barrio Chino. En ninguno de los dos días, salvo novedades de última hora, porque las fuerzas seguían buscando por la zona de Aguadú, ninguno de los migrantes pudo alcanzar su propósito de acceder a nuestra ciudad.

Según ha informado el portavoz de la Delegación del Gobierno, sobre las 6.10 horas un grupo de unos 20 subsaharianos han intentado entrar a nado en Melilla por el Dique Norte.
El portavoz ha destacado que “gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil y a la colaboración de las Fuerzas marroquíes se ha evitado la entrada”.
Además, ha señalado que efectivos de la Guardia Civil siguen buscando por la zona por si hubiese quedado algún migrante oculto.

Presión migratoria
Esta intentona forma parte de la presión migratoria que sufre Melilla este verano. La última entrada de irregulares se produjo el martes 17 de agosto, con el acceso a la ciudad de 57 migrantes de origen subsahariano que formaban parte de un grupo de 150 personas, en una avalancha organizada sobre la doble valla.
La entrada más importante de esta estación se produjo el 22 de julio cuando a las 6.50 horas consiguieron pasar 238 personas, de las más de 300 que lo intentaron, con un saldo de 17 migrantes y tres guardias civiles heridos.
Tras este gran salto, salvo dos pequeños grupos de siete y tres subsaharianos que lograron acceder a Melilla, en estas semanas Marruecos ha abortado hasta cinco intentos de entrada, en los que no ha podido pasar ninguna persona a pesar de que los grupos oscilaban entre los 50 y más de 350 migrantes.

Dos días intensos
Tras esta veintena de subsaharianos que intentaron pasar el domingo a nado, el día anterior, el sábado 28 de agosto, Las fuerzas de seguridad de España y Marruecos también impidieron a primeras horas del sábado el intento de entrada irregular de 350 migrantes subsaharianos a Melilla por la frontera que separa la ciudad española de la localidad marroquí de Beni-Enzar.
La zona de primera acogida del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) se haya en confinamiento desde finales de julio después de que los positivos por covid-19 entre los nuevos migrantes hubieran ascendido a más de 170, una cuarentena que sigue vigente en la zona de primera acogida.

Acceda a la versión completa del contenido

Las fuerzas de seguridad impiden la entrada a nado en Melilla de una veintena de migrantes subsaharianos

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

43 minutos hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

57 minutos hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

5 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

6 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

6 horas hace