Categorías: Sociedad

Las enfermedades circulatorias y tumorales, causas principales de muerte en Melilla

Un año más las enfermedades circulatorias y los tumores, vuelven a ser las causa principales de fallecimiento en Melilla, según el informe 'Defunciones según la causa de muerte' elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En él se señala que en 2014 el 178,4 por ciento de las muertes por enfermedad en Melilla se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, seguida de cerca, con un 149,9% de de fallecimientos por tumores. A pesar de estas cifras, el informe señala que la tasa de mortalidad melillense es la más baja del país, aunque ha crecido un 4,7% en comparación al periodo anterior. La tasa bruta de mortalidad en España aumentó un 1,7 por ciento en 2014, lo que representa 852,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes. En concreto, durante ese año se produjeron 395.830 defunciones (201.571 hombres y 194.259 mujeres), 5.411 más que en el año 2013, según el informe 'Defunciones según la causa de muerte' elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cifras y causas
Entrando en cifras, la comunidad con la tasa de mortalidad más baja corresponde a Melilla, con 576,8 fallecimientos por cada cien mil habitantes. A ella le siguen Ceuta (601), Madrid (675), Canarias (676), Islas Baleares (700), Andalucía (790) o Cataluña (828). Por el contrario, las tasas más elevadas de fallecidos por cada cien mil habitantes correspondieron en 2014 a al Principado de Asturias (1.215), Castilla y León (1.118), o Galicia (1.092).

Salvo en Ceuta, Extremadura y Galicia, en la práctica totalidad de comunidades la tasa de mortalidad bruta aumentó, y donde más, en Cantabria (5,7%), Canarias (4,7%) y Melilla con un incremento del 4,7% en comparación al periodo anterior. Las tasas brutas de mortalidad fueron más elevadas en los territorios envejecidos, ya que normalmente hay más defunciones por el efecto de la estructura de la población por edad.

Para corregirlo, se calculan las tasas de mortalidad estandarizadas que representan la mortalidad de la comunidad autónoma si todas tuvieran la misma composición por edad. En este caso, las regiones con las tasas estandarizadas más elevadas fueron Melilla (819,1) y Ceuta (795,2) y las comunidades de Andalucía (721,3) y Canarias (687,3).

Continuando con los datos de Melilla, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la principal causa de muerte en el año 2014, con una tasa bruta de 178,4 fallecimientos por cada cien mil habitantes. Le siguieron los tumores, con 149,9 muertes; los problemas del sistema respiratorio con 55,9 casos, el sistema nervioso digestivo con 30,9 casos, y los padecimientos del sistema nervioso con 28,5 defunciones.

Cáncer de pulmón en hombres y de mama en mujeres, los más comunes
A nivel nacional, la principal causa de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio (117.393 personas); seguida de los tumores (110.278); las enfermedades del sistema respiratorio (43.841); patologías del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos (23.394); enfermedades del sistema digestivo (19.385); trastornos mentales y del comportamiento (18.706); causas externas de mortalidad (14.903); enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (13.013); y patologías del sistema genitourinario (11.530).

Otras patologías
Asimismo, respecto al año anterior, las muertes por patologías del sistema respiratorio aumentaron un 3 por ciento, mientras que los casos provocados por los tumores disminuyeron un 0,7 por ciento y las enfermedades del sistema circulatorio un 0,1 por ciento.

Ahora bien, por sexo los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres y la segunda en mujeres. Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina y la segunda entre los varones.

Por edad, la principal causa de fallecimiento entre los niños menores de un año fueron las afecciones perinatales y las malformaciones congénitas, mientras que entre los de un año y 14 años, y entre los de 40 y 79 años, fueron los tumores.

Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte en los hombres, mientras que las enfermedades cerebrovasculares lo fueron en las mujeres. Igualmente, los tumores responsables de más defunciones fueron el cáncer de bronquios y pulmón, y el cáncer de colon.

Por sexos
Si se analizan los datos por sexo, ambos tipos de cáncer causaron más defunciones entre los hombres (-2,1% y 0,3% respectivamente, respecto al año anterior), mientras que entre las mujeres, el cáncer con mayor mortalidad fue el de mama (-3,8% respecto a 2013), seguido del cáncer de colon (-1,5%).

Asimismo, y respecto a las causas externas, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa (3.910). Por accidentes de tráfico fallecieron 1.873 personas (1.429 hombres y 444 mujeres), situándose como quinta causa externa.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermedades circulatorias y tumorales, causas principales de muerte en Melilla

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno aprueba la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con más de tres millones de viajeros previstos

El Gobierno ha aprobado este martes la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2025 con…

2 horas hace

Melilla competirá con dos equipos Infantiles y Cadetes en el Campeonato de España Escolar

La Federación Melillense de Judo competirá el 26 y 27 de abril en el Campeonato…

3 horas hace

Manuel Agulló presenta este miércoles un nuevo libro: ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’

El miércoles a las 18:00 horas se presenta en las Aulas Culturales para Mayores el…

3 horas hace

Melilla organiza el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua los próximos día 24 y 25 de abril

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua el 24 y 25…

3 horas hace

Holger Rune, de finalista en el Internacional de Melilla a campeón en el Conde de Godó ante Carlos Alcaraz

El triunfo de Rune en el torneo de Melilla destaca su ascenso en el tenis,…

3 horas hace

Feijóo carga contra Sánchez por no someter el plan de Defensa al Congreso y no detallar de donde saldrá el dinero

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó a Pedro Sánchez por no someter el…

4 horas hace