Categorías: Política

Las elecciones siguen este miércoles con el escrutinio general y con el voto emigrante tras la solicitud realizada por 243 personas

Las elecciones generales del 10 de noviembre no acabaron ayer. Como marca la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), el tercer día después de los comicios debe llevarse a cabo el recuento del voto emigrante y el escrutinio general para dar a conocer el resultado definitivo del 10N. A partir del miércoles día 13 de noviembre y siempre antes del sábado, día 16, se procederá a un segundo recuento, el escrutinio general, esta vez en las juntas electorales provinciales, incluyendo el voto de los residentes ausentes (CERA) llegado desde el extranjero.

En las pasadas elecciones generales del 28 de abril, en Melilla, de los 5.104 electores censados, sólo 189 se habían inscrito para votar y de ellos tenían el visto bueno para ejercer su derecho, solo el 3,70% del total. Sin embargo, al final fueron muchísimos menos los que realmente votaron, en concreto nueve en total, debido a un retraso en la entrega. Un trabajador de Correos llegó a las Torres V Centenario con cuatro cajas llenas de votos procedentes del extranjero justo cuando el recuento ya había finalizado con las papeletas de los nueve electores que estaban en la sala judicial antes de que se constituyera la mesa a las 8.00 horas, tal y como indica la Ley Electoral.

El recuento es público
La sesión se iniciará a las diez de la mañana en la sede del local donde ejerce sus funciones el secretario de la Junta Electoral y, al igual que ocurre en las mesas electorales, es un recuento público. Durante este escrutinio, la Junta Electoral Provincial no puede anular ningún acta ni voto, debiéndose limitar a verificar sin discusión alguna el recuento y la suma de los votos admitidos por las mesas, limitándose a subsanar los meros errores materiales o de hecho y los aritméticos. Lo que sí puede hacer la Junta Electoral escrutadora es declarar válidos los votos indebidamente anulados por las mesas electorales.

Concluido el escrutinio, los representantes de las candidaturas pueden presentar las reclamaciones que consideren oportunas ante esa misma Junta Electoral. Las reclamaciones sólo pueden referirse a las incidencias que hubieran sido recogidas en el acta de sesión de las mesas o se indiquen en el acta de sesión del escrutinio de la Junta Electoral.

Una vez resueltos todos los recursos, en último término en la Junta Electoral Central, o transcurrido el plazo para su presentación sin que se haya presentado ninguno, se efectúa la proclamación de los candidatos que han resultados electos. Ese acta de proclamación se extiende por triplicado: uno para quedar archivado en la Junta Electoral correspondiente, otro para el Congreso o el Senado, y el tercero a la Junta Electoral Central, quien en el plazo de cuarenta días, ha de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los resultados generales y por circunscripciones. Además, los representantes de las candidaturas que lo soliciten pueden obtener una copia.

En las elecciones del domingo, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu se hizo con el escaño de diputado por 179 votos de diferencia sobre Mustafa Aberchán y Sofía Acedo con 50 papeletas más que Dunia Almansouri, mientras el otro senador por Melilla, Juan José Imbroda, logró una amplia diferencia sobre sus contrincantes.

El voto emigrante sube un 28,6% al haberlo solicitado 243 electores

En concreto, son 243 los electores que forman parte del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), el conocido como voto emigrante, y que tienen derecho a ejercer este derecho en la circunscripción de Melilla (223.872 en toda España). Es un número significativamente mayor que el que se registró en las anteriores elecciones generales celebradas el pasado 28 de abril, cuando hubo 189 solicitudes del CERA admitidas. Sin embargo, cabe recordar que por una tardanza en la entrega ante la Junta Electoral, de esos 189 votos tramitados en el extranjero, finalmente solo pudieron ser contabilizados 9 en aquellas elecciones generales en Melilla. El aumento de solicitudes del CERA en estas elecciones respecto a las anteriores es del 28,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones siguen este miércoles con el escrutinio general y con el voto emigrante tras la solicitud realizada por 243 personas

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace