Categorías: Sociedad

Las elecciones que pasarán a la historia para las personas con discapacidad intelectual

Las elecciones del próximo domingo, 28 de abril, no son solo decisivas para el panorama político del país, sino que marcan un antes y un después en la historia. Por primera vez, las personas con una discapacidad intelectual o diversidad funcional van a poder a ejercer su derecho a voto, como todos los ciudadanos. Van a poder elegir por sí mismos a quiénes prefieren en el gobierno de España. Hecho que hasta la actualidad no había sucedido. Hito que ha llegado después de una larga lucha contra los prejuicios y los estereotipos. Aspanies Plena Inclusión Melilla ya empieza a calentar motores para el gran día. Para algunos el hecho de ir a votar les parecerá una pérdida de tiempo, para otros, como los componentes de esta asociación es un momento que se quedará reflejado en los logros de las personas con discapacidad intelectual.
“Es un hito para nosotros, porque hemos conseguido que nos permitan ejercer nuestro derecho a voto, un derecho que lo tiene todo el mundo y que no debería de entender de discriminación, como lo hacían hasta ahora. El domingo, 28 de abril, será las primeras elecciones en las que podremos depositar nuestras papeletas con nuestras elecciones”, recalcó Juan López, educador social y responsable de prensa de Aspanies Plena Inclusión Melilla.

Regreso de un derecho

Miles de personas, antes de que el Parlamento cambiase la Ley Electoral, no podían ejercer su derecho porque las tachaban como “no aptas” o “no capaces”, es decir, estaban discapacitadas legalmente, hecho discriminatorio. “Consideramos la reforma del voto una conquista”, confiesa Juan López. “Se podría decir, que esto es comparable, bajo nuestro punto de vista, como cuando las mujeres consiguieron ejercer el mismo derecho”, prosiguió López.
Por desgracia, esta situación no solo se ha dado en España, sino que en muchos países de nuestro planeta aún consideran a las personas con discapacidad intelectual como no aptas para acceder a las urnas. “Esperamos que con este progreso que se ha hecho en estos dos últimos años, podamos ser ejemplo para más democracias europeas”, expuso el educador social.
Aspanies Plena Inclusión ha estado llevando a cabo durante meses una campaña, #MiVotoCuenta, en el que se ha pedido a las autoridades competentes que tengan en cuentan a estas personas, que suponen, alrededor y de manera aproximada, unas 100.000 personas, en Melilla, la cifran ronda en unos 80 usuarios. “Este derecho es una medida imprescindible”, confesó López.

Accesibilidad

Pero no todo se queda en dejar que una persona con discapacidad intelectual pueda depositar su papeleta con su elección, sino que hay que adaptar y facilitar los medios prescindibles para que esta pueda tener una accesibilidad total. “Creemos que los grupos políticos deberían incluir o tratar una accesibilidad cognitiva, cierto es que algunos de ellos han ajustado sus programas electorales a Lectura Fácil, por ejemplo. Pero hay mucho recorrido aún por caminar”, detalló el educador.
“Nuestra formación ha servido de enlace y es cierto que, por lo menos, los grupos políticos de Melilla han mostrado todos su interés, por lo que estamos muy satisfechos”, declaró López. “Estamos muy ilusionados porque se afianza un derecho y consideramos que esto es la primera puerta abierta en la lucha de las personas con una discapacidad”, añadió.

“Cuando se concede un derecho es para proteger a la persona”

Pero no todo lo que reluce es oro, como dirían. Aún en la actualidad hay personas que, a pesar de haber demostrado que no debe de haber diferencia ninguna, se sigue alentando la idea de “menos capaces”, haciendo que la discriminación crezca. “Aún piensan que nuestro voto no es válido, que somos más manipulables, etc., pero puedo asegurar que algunos de nuestros usuarios con discapacidad intelectual están más informados que los que no poseen ninguna. Por ello, siempre lo diremos, quién quiera manipular lo hará con quién sea, tenga o no una discapacidad”, mantuvo Juan López.
“Cuando se concede un derecho es para proteger a esa persona o individuo y sabemos que ‘la campaña contraria’ no es labor de los grupos políticos, porque todos somos libres de pensar de una manera u otra, pero si es cierto que queda mucho por hacer en el camino de la inclusión y de que se nos valore también”, añadió el miembro de Aspanies Plena Inclusión. Desde la web de la asociación, han facilitado todo lo necesario para estar preparados correctamente para votar. Además, desde la entidad melillense, confiesan que han informado a sus usuarios a través de explicaciones y con un tríptico que se ha repartido. Eso sí, los usuarios debían hacer una cosa antes, comprobar que su nombre está registrado en el Censo Electoral. Ahora sí, el domingo el voto será, en este sentido, el mismo para todos.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones que pasarán a la historia para las personas con discapacidad intelectual

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Marín reconoce que “esperan poco” del Gobierno central para el regreso al anterior sistema de bonificación a la Seguridad Social

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín, ha reconocido que el…

5 minutos hace

Detenido en Melilla un hombre de 38 años por sexta vez en seis meses por robos, uno nada más salir del juzgado en libertad con cargos

La Policía Nacional ha detenido por sexta vez en seis meses a un individuo de 38 años en Melilla por…

24 minutos hace

La Ciudad Autónoma de Melilla paga 2.1 millones de euros en diferencias salariales a trabajadores de los Planes de Empleo 23-24

Marta Fernández de Castro Ruiz, consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, ha anunciado que la Ciudad Autónoma…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

6 horas hace

Melilla demanda solución definitiva para el agua.

Melilla necesita una solución definitiva para su problema de suministro de agua. La planta desaladora…

7 horas hace