Categorías: Economía

Las decisiones marroquíes y las políticas bancarias ponen en jaque la economía local

El cierre unilateral de la Aduana Comercial ha supuesto un punto de inflexión en la manera de actuar de Marruecos, dado que se ha demostrado que la discrecionalidad marroquí no conlleva respuesta alguna; el fin de la Aduana, sumado al miedo por el posible fin del comercio atípico y las cada vez mayores trabas de los bancos a las operaciones en efectivo ponen en jaque a la economía local, que corre el riesgo de asfixiarse en el proceso.

El cierre de la Aduana Comercial entre Marruecos y Melilla ha supuesto un auténtico “shock”, tanto económico como político, para la ciudad. La decisión unilateral de Marruecos, tomada en un momento de debilidad institucional por encontrarnos en pleno proceso de acomodación de un nuevo Gobierno que, además, opera en minoría, con unos presupuestos ajenos y con una grave crisis territorial en Cataluña, ha supuesto un antes y un después en las relaciones entre el país vecino y nuestra ciudad: Marruecos ha demostrado que puede poner “patas arriba” Melilla “por decreto”. Y el caso es que, mientras los melillenses vivíamos convencidos de que Marruecos dependía del polo de desarrollo regional que es Melilla, lo cierto es que el Reino Alauita proyectaba sus intereses más allá de esta idea, y tan rápido como acabó con el tráfico de exportaciones documentadas, podría acabar con el contrabando, lo que genera una gran inseguridad en el seno del colectivo que se beneficia del comercio transfronterizo en cada una de sus fases.

Banca
Si bien puede justificarse el endurecimiento de las políticas anti-blanqueo de capitales por el proceso judicial que ha salpicado a un considerable grupo de empleados de una sucursal local de BBVA, lo cierto es que los bancos han tomado medidas radicales para con el ingreso de efectivo, unas medidas que, además, sólo se aplican en Ceuta y Melilla.
Considerando la gran masa de efectivo que se mueve en ambas ciudades, dado que el comercio transfronterizo no utiliza medios electrónicos, prohibir el ingreso de billetes de 100, 200 y 500 euros es una medida que no sólo entorpece la actividad económica, sino que puede llegar a ahogarla.
La inseguridad que genera la unilateralidad marroquí, acompañada de las trabas bancarias españolas, acrecientan la crisis económica local y podrían llevar a la desaparición del comercio.

Crece el miedo al fin del comercio atípico

La pasada semana, MELILLA HOY publicaba informaciones relativas a la supuesta intención de Marruecos de dar un paso más en el aislamiento económico de Melilla mediante la prohibición del paso de mercancías no documentadas por frontera, es decir, el fin del comercio atípico. Estas informaciones, provenientes de miembros de ACSEMEL profundamente vinculados a la Cámara de Comercio de Nador, de ser precisas, pondrían en jaque a todo un sector que mueve cientos de millones de euros al año. La toma de la iniciativa por parte de Marruecos supone un aumento enorme del riesgo sobre cualquier inversión dirigida a un comercio que, visto lo visto, podría terminarse mañana mismo con una llamada de Rabat.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Las decisiones marroquíes y las políticas bancarias ponen en jaque la economía local

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

1 hora hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

1 hora hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

8 horas hace