Categorías: Economía

Las cuatro propuestas de SODEMEL para atender esta situación

SODEMEL ha señalado cuatro factores en sus propuestas para atender esta situación que viene ocurriendo y que hace que los convenios de Comercio y Hostelería de Melilla sean los más altos de España.
En primer lugar, ha apuntado a los "Salarios". Para la sociedad, "los sueldos son tan elevados, como negativos para la creación de puestos de trabajo, y apunta que la tasa de desempleo en nuestra Ciudad, la más alta de España, muy posiblemente tenga que ver con esto". Así ha recalcado que mientras en Melilla, los sueldos brutos son de 14.667 euros/año en Comercio y 14.422'56 en hostelería; en cambio en Málaga, son de 9.600 euros/año Comercio y de 10.492'52 euros/año Hostelería.

En segundo lugar, ha citado la "Antigüedad". Dice que también es un concepto en clara recesión, respetando los derechos de los que ya la poseen. En este sentido, ha indicado que "la antigüedad es un Complemento Salarial que premia la fidelidad del trabajador, pero en modo alguno tiene que ver con el rendimiento y la productividad". Por ello ha considerado que "es un concepto obsoleto que debe ser anulado, respetado a todos los que ya lo tienen en nómina".

En tercer ha subrayado el "Plus de Residencia". Para SODEMEL "mantener este anacronismo es una pesada losa que padecen los empresarios melillenses y que les provoca una situación de incompetencia económica con respecto a los empresarios peninsulares". Así, ha significado que el mismo producto debería estar más barato en Melilla que en cualquier ciudad de la Península. SODEMEL, no obstante, deja claro que la "cuantía debería ser aceptada y consolidada como derecho adquirido a los que ya lo disfrutan". Así ha detallado que "tan sólo sería NO aplicable a las nuevas contrataciones". Por ello, da como solución que "los salarios de las nuevas contrataciones estarían integrados, por dos únicos conceptos: Salario Base y Plus de Transportes".

Para el autor del informe, la permanencia de este plus, en nada beneficiaría la contratación de nuevos trabajadores porque, a su juicio, produce una parálisis de contrataciones que resulta evidente a día de hoy. "No se trata, sindicalmente, de sacar pecho sobre la firma de un convenio colectivo que resulta imposible de aplicar y, por la patronal, reducir salarios a base de reducir jornada de trabajo, o irregularidades en fraude de ley, se trata de que convenio colectivo, intereses y realidad socio-económica, de empresarios y trabajadores se correspondan" ha detallado. Asimismo, propone que no exista convenio colectivo, "sino pactos y/o convenios de empresa, contemplados en la ley, en la reforma del Estatuto del 2012" .

Y en cuarto y último lugar, dirige su mirada al "Plus de Bonificación Ceuta y Melilla" y pide que "los nuevos trabajadores no generarían ningún derecho" en este apartado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cuatro propuestas de SODEMEL para atender esta situación

M.H.

Entradas recientes

Juan José Imbroda expresa sus condolencias por el fallecimiento del doctor Carlos Pantoja

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este lunes su…

18 minutos hace

Homenaje a un profesional ejemplar y gran persona

La muerte del doctor Carlos Pantoja ha generado un profundo impacto en la comunidad melillense…

42 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 18 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Gran éxito de la II Jornada 3×3 Faced UGR-La Salle-Juventud

ESTE EVENTO SE DESARROLLÓ DURANTE LOS PASADOS 14 Y 15 DE MARZO Esta temporada, la…

9 horas hace

Ángel Rodríguez firma como nuevo entrenador de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha contratado a Ángel Ildefonso Rodríguez como nuevo entrenador, tras la destitución…

11 horas hace

El IES Virgen de la Victoria acoge la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática.

El IES Virgen de la Victoria ha acogido la fase provincial de la XXXV Olimpiada Matemática. El…

16 horas hace