Las diferentes consejerías que conforman el Gobierno de Melilla cifran en unos 15 millones de euros los gastos que han tenido que asumir derivados de la pandemia del coronavirus, que ahora recuperarán con los fondos no reembolsables que el Gobierno de España ha destinado a Melilla. A preguntas de los periodistas, la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, explicó que, tras haber solicitado a las consejerías del Ejecutivo que le remitieran los gastos realizados para que puedan ser abonados con estos fondos estatales, la petición que ha recibido asciende a 15 millones de euros, “entre otras cuestiones”.
El área de Hacienda ya ha recibido “prácticamente todo” en cuanto a las previsiones de las consejerías, según apuntó Almansouri, que sigue trabajando en esta cuestión con los técnicos de su departamento para que puedan ser abonados dichos gastos con los primeros fondos recibidos.
En concreto, el Estado ya ha ingresado a la Ciudad Autónoma los primeros 12 millones de los 25 que le han correspondido en el reparto de los fondos no reembolsables, a los que se sumarán el dinero destinado a Educación, que llegará en este mes de septiembre, y los últimos seis millones de euros, cuyo ingreso está previsto para noviembre.
Vacunas
Una de las “cuestiones prioritarias” que se han incluido en esa previsión de gastos es la reserva del dinero para la compra de las vacunas, un tema sobre el que Almansouri no ahondó más, a la espera de que lo anuncie el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand.
La consejera de Hacienda destacó el trabajo realizado por parte de las diferentes consejerías, sobre el que el PP criticó la tardanza, si bien Almansouri argumentó que se trata de un volumen importante de fondos, que se elevan a 25 millones de euros, de modo que su gestión “no es algo que se haga de hoy para mañana”.
Ello, según la consejera de Hacienda, requiere un tratamiento “eficiente y que el dinero vaya a lo que tiene que ir, que es cuidar de la salud de los melillenses”.
Fondos europeos
En cuanto al reparto de los fondos europeos, Melilla se encuentra en estos momentos en “la fase de planificar las líneas maestras”, a la espera de conocer cuánto dinero recibirá en total.
Esas “líneas maestras” irán en función de las instrucciones recibidas por parte del comité, que son destinar ese dinero a cuestiones de sostenibilidad, empleo y la situación provocada por el coronavirus.
Almansouri apuntó que después de octubre, cuando hay prevista una reunión sobre este tema, se podrán definir los objetivos a cumplir, si bien recordó que se está trabajando actualmente en la elaboración del plan estratégico para el desarrollo económico de la ciudad, al que los fondos europeos irán aparejados.
La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…
El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…
Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…
La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…
El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…
El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…