Categorías: Justicia

Las clases de Religión en la ESO, retos del nuevo Gobierno

Las clases de religión islámica en la ESO y Bachillerato, la situación de los pastores evangélicos jubilados y la aplicación de la Ley para la concesión de la nacionalidad española a sefardíes, serán algunos de los retos en materia religiosa que deberá asumir el nuevo equipo de Gobierno de Mariano Rajoy durante los próximos cuatro años.
En concreto, el Ministerio de Educación tiene pendiente con la Comisión Islámica de España (CIE) la implantación a partir del próximo curso de la clase de religión islámica en la ESO y Bachillerato en los centros educativos de Ceuta y Melilla, que son los de su competencia.

Asimismo, el Gobierno deberá valorar si introducir en el Calendario Laboral de 2018 algunas festividades musulmanas como el día de la ruptura del Ayuno del Ramadán, Aid El Fitr, como festivo en Ceuta y Melilla, ciudades autónomas donde residen más de 80.000 ciudadanos musulmanes, tal y como ha pedido la CIE. En toda España, viven cerca de 1,9 millones de creyentes de esta religión.
"Allí el porcentaje de población musulmana es muy alto. Es muy importante que se sientan bien arropados por los demás, no piden mucho, porque nosotros no tenemos más que dos fiestas, ya hay una reconocida — la fiesta del Sacrificio, Idu al-Adha– y ahora pedimos que sea la otra también", indicó el presidente de la CIE, Riay Tatary.

Entre las reivindicaciones de los musulmanes en España también destaca la de disponer de cementerios donde enterrar a sus familiares por el rito de enterramiento islámico. En este sentido, la comunidad islámica pide el desarrollo de los Acuerdos de Cooperación con el Estado firmados en 1992.

Por otro lado, el futuro ministro de Justicia deberá plantearse si atender una reivindicación de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) que viene solicitando desde hace años una Ley de neutralidad religiosa que establezca "un estatuto común para todas las confesiones con igualdad de derechos y obligaciones".

Por otra parte, con respecto a la comunidad judía, el nuevo ministro de Justicia se encontrará con una Ley ya aprobada y en funcionamiento sobre la concesión de la nacionalidad a sefardíes –los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492–, que deberá seguir aplicándose. En el primer año de la ley –entró en vigor el 1 de octubre de 2015– han obtenido la nacionalidad 4.538 sefardíes, de los cuales 4.522 la han obtenido por Real Decreto, 13 por residencia y tres por el nuevo procedimiento que establece la ley. Además, otros 406 sefardíes ya tienen el acta de notoriedad y se encuentran a punto de obtener la nacionalidad, según informaron fuentes de Justicia.

Acceda a la versión completa del contenido

Las clases de Religión en la ESO, retos del nuevo Gobierno

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

34 minutos hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

2 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

2 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

3 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

3 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

4 horas hace