Tras casi cinco días de negociaciones, el fondo de reconstrucción europeo fue aprobado la madrugada del martes. Los puntos clave son los siguientes:
Para España, el país que más sufrirá las consecuencias económicas de la pandemia, son buenas noticias. No solo vamos a poder acceder a fondos muy necesarios, sino que vamos a estar obligados a tomar medidas estructurales que serán muy buenas para la economía española. Pero no es suficiente. Lo primero, hay que entender que, como menciona Daniel Lacalle, “el total de subvenciones para el sector público que reciba España en cuatro años no llega a cubrir una quinta parte del déficit de 2020”. Lo segundo, España no puede seguir arrastrándose por Europa y dependiendo de la caridad de los países de nuestro entorno. Hacen falta medidas de calado, como flexibilizar el mercado laboral, bajar impuestos, reducir burocracia, gasto político, y cuadrar las cuentas. Ya está bien con ser ‘el enfermo de Europa’, lo cual es, aparte de humillante, injusto con todos aquellos que trabajan, y muy duro, para levantar este país y mantener a una administración pública que cada vez entorpece y cuesta más.
En fin, las ayudas serán un pequeño alivio, pero, sin resolver los problemas estructurales de la economía española, no servirán para nada.
El Balonmano T-Maravilla de Melilla ganó 28-25 al BM. Elche, fortaleciendo sus posibilidades de permanencia.…
El Club Voleibol Melilla perdió 3-2 ante el JS Hotels Cide Palma en un disputado…
El Club Voleibol Melilla venció al Club Vóley Palma 0-3, con parciales de 17-25, 19-25…
El Melilla Torreblanca C.F. se mantiene líder tras vencer 3-2 al Guadalcacín F.S. en un…
El equipo melillense comenzó con fuerza, marcando dos goles rápidamente. Sin embargo, en la segunda…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…