Categorías: Educación

Las aulas de la Casa de la Juventud serán en el futuro una guardería cuando esté el nuevo colegio

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, junto al consejero de Fomento, Javier González y el titular de Educación, Antonio Miranda, así como el director provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), José Manuel Calzado, llevaron a cabo ayer la recepción de las obras ya finalizadas para habilitar tres aulas de la Casa de la Juventud que se suman a las tres ya existentes y que tienen una capacidad de 120 alumnos de 3 y 4 años. Imbroda destacó que estas aulas, cuando se construya el nuevo colegio en el antiguo acuartelamiento de Gabriel de Morales, serán una nueva guardería para niños de 0 a 3 años. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, recalcó que hace dos años y medio las seis aulas que se alojan en la Casa de la Juventud para los niños de 3 y 4 años "no existían", y que ha sido la Ciudad "sin tener ninguna obligación", la que ha colaborado junto al MECD para construir estas aulas que acogerán a unos 120 alumnos que ahora mismo pertenecen al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Reyes Católicos y que serán destinados cuando se construya, al nuevo colegio en las antiguos terrenos del cuartel de Gabriel de Morales.

Imbroda apuntó a que además las obras han finalizado un mes antes de lo acordado con la empresa que ejecuta la misma, Promeco 2000, a la cual felicitó por este adelanto para tener este nuevo espacio para la comunidad educativa. Así, recordó la inversión que se ha llevado a cabo que asciende a unos 180.000 euros y que ha permitido construir los 280 metros cuadrados de estas clases.
"Tenemos un nuevo colegio", aseveró Imbroda quien señaló que cuando esté el nuevo CEIP Gabriel de Morales construido cuyas obras empiezan en 2016, estas seis aulas serán una escuela infantil similar a la inaugurada la pasada semana 'Josefa Calles' o la 'Infanta Leonor' dando respuesta a las casi 100 familias para las escuelas infantiles.
"Un negocio redondo para la educación", sentenció el presidente de la Ciudad.

CEIP Gabriel de Morales
El mandatario del Ejecutivo local aseguró respecto a la reunión mantenida este lunes en Madrid con el Ministerio de Fomento, que las negociaciones con el departamento ministerial "han avanzado bastante", y por parte de la Ciudad se han llevado a cabo todas las labores a realizar.

Asimismo, explicó que ya se ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Defensa y le habían cedido a Educación para que termine el proyecto y se puedan iniciar las obras el próximo año. El presidente destacó la gran inversión que se realizará en la construcción de este nuevo centro que oscila entre unos 30 millones de euros para las dos instalaciones.

No a las aulas prefabricadas
El presidente de la Ciudad informó a raíz del debate en Andalucía sobre la cantidad de alumnos que dan clases en aulas prefabricadas, que fue en un inicio la solución propuesta por el MECD para las altas ratios.

Aún así, Imbroda explicó que se negaron y el Ejecutivo local presionó para el inicio de las obras ya que temían que se quedaran dichas instalaciones y nunca se llegaran a ejecutar los nuevos centros educativos.

Imbroda destaca que “desde el minuto uno” se ha trabajado en materia de Educación
El presidente de la Ciudad afirmó que cuando llegaron al Gobierno se encontraron con "altas" ratios y un abandono escolar con cifras "mayores a lo deseado" a pesar del trabajo de la comunidad educativa "no se había solucionado". Así, recordó que él mismo fue a un encuentro a Madrid con el ministro de Educación, en aquel momento José Ignacio Wert y les solicitaron "en plena crisis" que la Ciudad financiaba el instituto Jardín Valenciano y un colegio de educación primaria, y posteriormente el MECD se lo pagaría en base a un convenio. Por ello, aclaró que "no han influido las voces que estaban demandando que se construyeran colegios", ya que el Ejecutivo local y nacional "estaba trabajando desde el minuto uno". Con ello se refirió a que el proyecto de Ejecución de Jardín Valenciano está en vías de ser adjudicado, y se han cedido los terrenos a Educación.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Las aulas de la Casa de la Juventud serán en el futuro una guardería cuando esté el nuevo colegio

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

18 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

20 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

6 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace