Categorías: Ejército

Las asociaciones militares saldrán a la calle el 12 de mayo para denunciar precariedad

Cinco asociaciones militares han convocado una concentración el próximo 12 de mayo ante el Ministerio de Defensa para denunciar la situación de "precariedad" que sostienen que sufre el personal de las Fuerzas Armadas y reivindicar más derechos, mejores retribuciones y la revisión de la carrera militar. En una insólita unidad, AUME, ATME, AMTM, UMY y '45 sin despidos' –sólo falta una de las asociaciones militares– han unido fuerzas para sacar a los militares a la calle ante la "inacción" de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal. La movilización está convocada para el sábado día 12 de mayo a las 12.00 horas frente al Ministerio. Cientos de militares de Melilla estarán atentos a lo que ocurra porque se juegan mucho en sus propuestas
.
Representantes de las cinco asociaciones han elaborado un manifiesto en el que avisan de que "la paciencia" del personal de las Fuerzas Armadas "ha llegado a su término". "Los hombres y mujeres militares, miembros de las Fuerzas Armadas, tenemos como uno de los valores que se nos reconocen el de la abnegación, al que ahora también añadimos el de la paciencia. Abnegación que se ha saturado y paciencia que ha llegado a su límite", avisan.

Esas asociaciones representan aproximadamente a 12.000 militares –el 10 por ciento de miembros de las Fuerzas Armadas–, aunque esperan que se sumen a la movilización también militares que no están afiliados, sus familias y dirigentes de otros sindicatos, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado e incluso de partidos políticos.

La ruptura entre las asociaciones militares y el Ministerio fue visible ya este miércoles en el Consejo de Personal de la Fuerzas Armadas (COPERFAS), que presidía la propia Cospedal y al que las asociaciones se negaron a asistir. Sólo estuvo presente ASFASPRO (la asociación que no se ha sumado a esta movilización), que creyó conveniente asistir para poder exponer en el foro su "malestar" por los "escasos avances" en política de personal.

El manifiesto denuncia que los militares son uno de los colectivos peor retribuidos de la Administración y las diferencias salariales con Policías y Guardias Civiles serán ahora aún mayores tras el acuerdo de equiparación con las policías autonómicas.

Soldados con bajos salarios
"Un soldado de media cobra 900 euros (en Melilla con el plus de residencia se eleva a los 1.300 euros) y conduce un carro de combate que vale once millones de euros", han recordado denunciando que a los militares no se les remunera la disponibilidad permanente, las guardias o los excesos de horas.

También ponen el foco en la situación de los militares temporales que tienen que abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir los 45 años y la "falta de propuestas" que aseguran que contiene el plan de orientación laboral en el que trabaja el Ministerio.

Entre sus reivindicaciones también está la situación de los cuarteles, la carrera militar que "se encuentra en un callejón sin salida" o la ausencia de presupuesto para personal. "Resulta un menosprecio que la ministra anuncie partidas presupuestarias por valor de diez mil millones de euros para compras de armamento y no se destinen nuevos presupuestos para atender todas las deficiencias de personal –han insistido–. Hay presupuesto para armas, pero para el principal elemento de las Fuerzas Armadas no hay nada".

Acceda a la versión completa del contenido

Las asociaciones militares saldrán a la calle el 12 de mayo para denunciar precariedad

Redacción

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

4 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

4 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

9 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

10 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

10 horas hace